LOZANO ESCOBAR, JAVIER ORLANDO
Introducción: Breve introspección inicial. Educador-etnógrafo: hacia una identidad sin fronteras. Entre la etnografía y el informe evaluador. Tribus educadoras. De las interacciones a las políticas educadoras · Educación social en la globalización o educacions g-locales en la tribalización: Prácticas educadoras. Interacciones, rituales e intervenciones en educación. Apoyo, corrección, intervención y diálogo. Grupos, tribus y comunidades. Sujetos culturales y riesgo en la globalización. La construcción de sentido como tarea socioeducativa. Conexiones varias entre conceptos · Doce pautas para una etnografía educativa: Asumiendo una perspectiva. Definiendo nuestro rol en la interacción con la gente. Seleccionando los instrumentos más adecuados. Construyendo conocimiento nuevo. Cómo se reflejan estas pautas en esta investigación · Jóvenes educ@ndo sociedad: de los lugares a las redes: Presentación. El Pangea: amor y comunidad. La tribu educadora Mantra. El espíritu de Fulu continúa. Jóvenes educando sociedad. Laboratorio: una experiencia cultural de grupo juvenil por dentro. La comunidad virtual ½barrioabarrio2004+. Evaluando el presente · Hacia un mapa g-local de tribus educadoras: Extrapolaciones entre diferentes historias. Perspectiva etnográfica descriptiva. Diálogo, ritual de intervención y ceremonias en las tribus educadoras. Perspectiva pedagógica aplicada a las comunidades de práctica educadoras. Perspectiva pedagógica aplicada a las comisiones. Recomendacions pedagógicas desde las experiencias. Sobre políticas de juventud. Senderos abiertos.
Este libro trata de identidades juveniles que se expresan, se buscan y se construyen a través de prácticas singulares. También, sobre el análisis y la reflexión elaborada alrededor de dichos procesos en contextos de educación no formal y a través de prácticas juveniles de trabajo grupal y comunitario. A partir de perspectivas, análisis y metodologías de la antropología, la educación y la pedagogía social, este texto aporta una construcción conceptual nueva que puede resultar muy útil en lo que se refiere a aplicaciones, análisis y líneas de investigación. Es el concepto de tribu educadora. A través de este concepto el autor describe y analiza los rituales que los jóvenes educadores ponen en práctica en las interacciones educativas desarrolladas en contextos sociales.