El presente texto parte de los estudios contemporáneos sobre el poder. Examina cómo funcionan los sistemas políticos autoritarios para enarbolar, a la contra, alternativas subversivas: los campos de dispersión. Más allá del binomio zoé-bíos que opera en el ámbito de la biopolítica, el par de conceptos virtual-actual resulta clave para ampliar el marco conceptual e imbricar ontología y política. Desde una lectura materialista, sobre las aguas movedizas de la filosofía de Deleuze-Guattari, en conversación con Clastres, Ezquerra, McLuhan, Agamben, Esposito, Arendt y otros, se examinarán cuestiones tales como: ¿podemos recuperar hoy el potencial democrático del ágora de la pólis? ¿Y la figura del jefe indio de las sociedades primitivas? ¿Es posible relacionar la política con el proceso físico de oxidación-reducción? ¿Y con el calor o frío que producen los medios de comunicación? ¿Puede un tablero de juego clásico, como el del go o el ajedrez, ofrecernos algún mensaje en clave política? ¿Existe algún paralelismo entre el Estado y la caja negra? Frente al Estado (Clastres), símbolo del poder, las máquinas de guer