CONSTRUIR SOFTWARE VERDE

CONSTRUIR SOFTWARE VERDE

UN ENFOQUE SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO Y OPERACIONE DE SOFTWARE VERDE

CURRIE, ANNE / HSU, SARAH / BERGMAN, SARA

29,40 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
MARCOMBO, S.A.
Año de edición:
2024
Materia
Informática
ISBN:
978-84-267-3853-0
Páginas:
244
Encuadernación:
Rústica

CONTENIDO

Preámbulo

Prefacio

1. Introducción al software verde
1.1. ¿Qué significa ser verde en TI?
1.2. Qué pensamos nosotras

2. Pilares del software verde

2.1 La razón por la que estamos aquí: carbono
2.1.1. Gases de efecto de invernadero
2.1.2. Clima versus tiempo atmosférico
2.1.3. ¿Qué hay del calentamiento global? ¿Cómo se relaciona con el cambio climático?
2.1.4. Monitoreando el cambio climático

2.2. Volviendo a lo básico: La electricidad
2.2.1. Trabajo, energía, electricidad, and facturas
2.2.2. Energía alta y baja en carbono
2.2.3. ¿Cómo podemos mejorar la eficiencia energética?

2.3. Hardware 101 para ingenieros de software
2.3.1. El aspecto físico
2.3.2. El lado operativo

2.4. Usted está listo

3. Eficiencia del código

3.1 La eficiencia lo es todo¿o no?

3.2 ¿Qué es eficiencia del código?
3.2.1. ¿Por qué la mayoría del código es deliberadamente ineficiente?
3.2.2. Los beneficios de la eficiencia
3.2.3. Productividad del desarrollador

3.3. Antecedentes: Código hipereficiente
3.3.1. Ejemplos destacados
3.3.2. Rendimiento versus eficiencia versus sostenibilidad

3.4. Elija la plataforma adecuada

3.5. Use patrones de diseño verde
3.5.1. Evite demasiadas capas
3.5.2. Sea cuidadoso con los microservicios
3.5.3. Reemplace servicios y bibliotecas ineficientes
3.5.4. No guarde ni haga demasiado
3.5.5. Saque provecho de los dispositivos del cliente
3.5.6. Gestión del aprendizaje automático
3.5.7. El gran problema con la eficiencia

3.6. La conclusión

4. Eficiencia operativa

4.1 La batalla contra las máquinas
4.1.2. Punto clave
4.1.3. Técnicas
4.1.4. Utilización de máquinas
4.1.5. Multitenencia
4.1.6. Servicios serverless
4.1.7. Hyperescaladores y beneficios
4.1.8. Prácticas SRE
4.1.9. LightSwitchOps
4.1.10. Localización, localización, localización
4.1.11. ¡Oh No! ¡La resistencia contraataca!
4.1.12. Herramientas y técnicas operativas verdes

5. Conciencia sobre el carbono

5.1. Intensidad de carbono de la electricidad
5.1.1. Variabilidad de la intensidad de carbono
5.1.2. Demanda de la electricidad
5.1.3. Herramientas útiles

5.2. Cambio de la demanda
5.2.1. Cambio de tiempo
5.2.2. Cambio de ubicación

5.3. Adaptación de la demanda

5.4. ¿Alguna objeción a esto?
5.4.1. El cambio de ubicación puede ser complicado

5.5. Ejemplos del mundo real
5.5.1. Google
5.5.2. Xbox
5.5.3. iPhone
5.5.4. Carbon Hack 22

5.12 Usted está consciente sobre el carbono

6. Eficiencia del hardware

6.1 Carbono incorporado
6.1.1. Longevidad de un dispositivo
6.1.2. Obsolescencia definida por software
6.1.3. Aplicaciones y servicios en la nube
6.1.4. Centros de datos autohospedados
6.1.5. Hardware especializado

6.2. Residuos electrónicos
6.2.1. ¿Qué están haciendo los productores de hardware para hacer sus operaciones más verdes?

6.3. ¡Eso es todo!

7. Redes

7.1. ¿Son lo suficientemente verdes las redes?
7.1.1. Mirando el panorama completo

7.3 Definiendo el Internet
7.3.1. ¿Qué son estos cables?
7.3.2. ¿Cómo se relacionan la computación y el almacenamiento?
7.3.3. ¿El todo es más que la suma de sus partes?
7.3.4. ¿Son buenos o malos los satélites del Internet?

7.4. El rol del software

7.5. ¿Por qué no podemos solo hacer que el enrutamiento sea más verde?
7.5.1. Protocolo de puerta de enlace de frontera (BGP)

7.6. Hacer verde el Internet de arriba a abajo
7.6.1. Lecciones del confinamiento
7.6.2. Cambio de la demanda
7.6.3. Caídas de tensión y degradaciones controladas, así como adaptación de la demanda

7.8. Entonces, ¿qué aprendimos de 2020?

7.9. En conclusión

8. Aprendizaje automático, IA, and LLM verdes

8.1. Crecimiento en tamaño y uso

8.2. Planificación del proyecto

8.3. Recolección de Datos

8.4. Diseño y entrenamiento de modelos de ML
8.4.1 El tamaño importa
8.4.2 El Tamaño no lo es todo

8.5. Despliegue y mantenimiento

8.6. ¿Por dónde debería empezar?

9. Medición

9.1. Lo perfecto
9.1.1. Datos de energía perfectos
9.1.2. Datos de intensidad de carbono perfectos
9.1.3. ¿Dónde encajan las reducciones basadas en el mercado?
9.1.4. Trazabilidad perfecta de carbono incorporado
9.1.5. El futuro del monitoreo perfecto

9.2. ¿Lo suficientemente bueno?
9.2.1. Uso de indicadores
9.2.2. Uso consistente de datos imperfectos para alcanzar reducciones

9.3. Revisión de metodologías actuales
9.3.1. Protocolo de gases de efecto invernadero (protocolo de GEI)
9.3.2. Especificación de la intensidad de carbono del software (SCI) de Green Software Foundation
9.3.3. Norma ISO 14064

9.4. Herramientas disponibles
9.9.1 Herramientas de proveedores de nube hiperescaladores
9.9.2 Opciones de código abierto para la nube
9.9.3 Herramientas del lado del cliente

9.5. ¡Usted lo logró!

10. Monitoreo

10.1. Disponibilidad como una estrella del norte

10.2. Cuatro jinetes del monitoreo basado en métricas

10.3. El nivel de servicio es la razón por la que estamos aquí
10.3.1. Cuando una métrica de carbono está lista

10.4. Observabilidad
10.4.1. La confrontación anticipada: observabilidad versus monitoreo
10.4.2. ¿Estamos listos para la observabilidad?

10.5. Llegaremos hasta aquí

11. Cobeneficios

11.1. ¿Se trata de dinero?
11.1.1. ¿Por qué lo más verde también es más barato?

11.2. ¿Qué pasa con la fiabilidad y la resiliencia?
11.2.1. Ejemplo

11.3. ¿Tal vez sea el rendimiento?
11.3.1. ¿Qué tan rápido es lo suficientemente rápido?
11.3.2. Mejor ajuste y rendimiento

11.4. ¡Tiene que ser seguridad!
11.4.1. La seguridad es verde

11.5. ¿Pero qué hay sobre los datos?
11.5.1. Control de los LLM
11.5.2. Piense en los modelos de datos

11.6. Realmente, esto es todo lo anterior

11.7. Bien, nosotras creemos que usted está listo

12. La matriz de madurez del software verde

12.1. La historia de las matrices de madurez

12.2. Matriz de madurez del software verde
12.2.1. Niveles
12.2.2. Ejes
12.2.3. Lista de chequeo de ejes

12.3. ¿Dónde Estamos Hoy?

13. ¿A dónde vamos desde aquí?

13.1. ¿Por qué nosotros?

13.2. Avanzando a través de la matriz
13.2.1. El desafío del 50 % en software verde
13.2.2. ¿Qué sigue?
13.2.3. A cada cosa le llega su momento

13.3. ¿El coste?

13.4. ¡Todas las cosas!

13.5. Entonces, ¿Cómo?
13.9 Reutilización de código

13.6. Entonces, ¿qué es el software verde?

14. Epílogo

15. Índice

¿Cómo cambiarán el desarrollo y las operaciones de software para satisfacer las necesidades ecológicas y de sostenibilidad del planeta? ¿Y qué implica eso para las organizaciones de desarrollo? En la era de la conciencia ambiental, Construir software verde emerge como una guía indispensable para transformar el desarrollo y las operaciones de software en prácticas sustentables que no solo benefician al planeta, sino que también ofrecen ventajas económicas tangibles para las empresas. Con la experiencia combinada de Anne Currie, Sarah Hsu y Sara Bergman, este libro presenta un análisis profundo y perspicaz sobre cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden coexistir armoniosamente. Desde la evolución de las redes nacionales hasta las implicaciones diarias para los desarrolladores, este texto es un recurso esencial para cualquiera en el campo de la tecnología, desde novatos en programación hasta directores de tecnología experimentados. A medida que las grandes empresas de la nube se comprometen con operaciones de TI de cero emisiones netas para el 2030, Construir software verde se posiciona como un manual crítico para cualquier organización que aspire a alinearse con estos estándares globales de sostenibilidad. A través de este libro, descubrirá: ? Cómo probablemente la transición energética cambiará el alojamiento on-premise y en la nube, y cómo su compañía puede prepararse ? Los principios arquitectónicos fundamentales del desarrollo de software sostenible y cómo aplicarlos ? Cómo determinar qué partes de su sistema necesitan cambiar ? El concepto de extender la longevidad del hardware y el papel que juega el software Equípese ya con el conocimiento para adoptar prácticas de software más verdes y forme parte de una revolución tecnológica que respeta y protege el entorno natural, asegurando un futuro más verde.

Artículos relacionados

  • AGENDA ANUAL DIARIA 2026 "DICCIONARIOVIP"
    MIGUEL ANGEL VELASCO (@DICCIONARIOVIP)
    La agenda que te acerca a las palabras más bonitas del mundo. Una agenda puede ser bonita, práctica, bien estructurada, instructiva, funcional, interesante e incluso ¡tender puentes entre gentes de todo el mundo! Y todo esto es lo que consigue el popular instagramer y escritor Miguel Ángel Velasco, más conocido como DiccionarioVIP, con la suya, al recopilar más de 300 palabras ...
    En stock

    25,95 €

  • AGENDA ANUAL DIARIA 2026 LA VECINA RUBIA
    LA VECINA RUBIA
    Una agenda para organizarlo todo… y cuidarte cada día.La Vecina Rubia vuelve un año más con su esperada agenda diaria 2026, fiel a su cita anual con su chat de amigas. Como novedad, los cantos estampados en cobre enmarcan a esta compañera imprescindible para organizarse, reflexionar y acompañar cada día con frases que nos representan mejor que nadie. Con un diseño delicado y fe...
    En stock

    25,95 €

  • BREVE HISTORIA DE LA IA
    WALSH, TOBY
    TOBY WALSH Desde que Alan Turing planteó por primera vez la pregunta «¿Pueden pensar las máquinas?», la inteligencia artificial ha pasado de ser una mera especulación a erigirse como una verdadera fuerza transformadora. Esta Breve historia de la IA recorre esta evolución, desde el visionario trabajo de Ada Lovelace hasta la revolucionaria derrota del campeón mundial de ajedrez...
    En stock

    19,80 €

  • NEXUS
    HARARI, YUVAL NOAH
    El esperado nuevo libro de Yuval Noah Harari, uno de los pensadores más innovadores, interesantes y clarividentes de la actualidad, y autor de Sapiens, el fenómeno literario global que ha cautivado a millones de lectores. «El historiador tiene una habilidad endemoniada para exponer argumentos sofisticados sobre cuestiones complejas sin dolor para el lector [...]. Pocos pensado...
    En stock

    20,90 €

  • MINECRAFT MINICONSTRUCCIONES MAGICAS
    MOJANG AB
    DESCUBRE TU MINECRAFT:  INSPÍRATE Y CONSTRUYEAñade unos toques de magia a tu Mundo superior con estos 20 flamantes miniproyectos, desde sirenas en lagos o lámparas de genio hasta guaridas de dragón y torres encantadas. ¡Incluso una chistera de mago de la que salen conejos!Con instrucciones detalladas paso a paso y consejos, este libro te pondrá a crear construcciones mágicas qu...
    En stock

    16,90 €

  • APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN
    FERNÁNDEZ CUETO, FLORENTINO BLAS
    Descubra cómo usar la inteligencia artificial en el aula a través de aplicaciones prácticas Si desea conocer las ventajas que le ofrece la inteligencia artificial para facilitar su labor como docente, ha llegado al libro indicado. Este título, dirigido a toda la comunidad educativa, transforma la curiosidad por la IA en herramientas concretas para mejorar la enseñanza. Desde l...
    En stock

    15,40 €

Otros libros del autor