GARCÍA JANÉ, JORDI / VIA LLOP, JORDI / XIRINACS DAMIANS, LLUÍS MARIA
A estas alturas está claro que los dos grandes paradigmas que rigieron las economías occidentales del siglo XX, el keynesianismo y el neoliberalismo, ya no sirven para inspirar el nuevo siglo que hemos comenzado. Es necesario reinventar la economía y, por lo tanto, una de sus células básicas, la empresa, empantanada en una organización jerárquica del trabajo, una relación con la comunidad puramente interesada y una percepción ultracompetitiva del mundo de los negocios. Frente a esta situación, nacen por doquier brotes de una nueva forma de hacer empresa al servicio de las personas. Estos brotes pertenecen a menudo a una especie muy enraizada, que se ha mostrado particularmente resistente a los embates del capitalismo: la cooperativa. Hoy, además, lo acompañan las ramas de nuevas especies: sociedades laborales, organizaciones sin ánimo de lucro, etc. Todas estas empresas conforman una capa fértil, un nuevo espacio emergente todavía en estado magmático, al que llamamos economía social o solidaria. Vivimos en un periodo de cambios acelerados. No nos vemos capaces de predecir cómo será el mundo de los