EL JURISTA Y EL RETO DE UN DERECHO COMPRENSIBLE PARA TODOS

EL JURISTA Y EL RETO DE UN DERECHO COMPRENSIBLE PARA TODOS

MADRID CRUZ, MARÍA DOLORES

24,00 €
IVA incluido
Consultar
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-2532-3
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica

LATCDerecho a entender el Derecho, Mercedes García García   La expresión clara del Derecho: de la teoría a la práctica, Cristina Carretero González 1. Introducción 2. La expresión del derecho y las críticas 2.1. La expresión del derecho 2.2. Las críticas 2.2.1. Críticas provenientes de personas no juristas 2.2.2. Críticas provenientes de juristas 3.  La claridad en la expresión jurídica: de la teoría a la práctica 3.1.  La claridad de la expresión jurídica en la teoría: cuestión de conceptos 3.3.1.  Términos: llano, sencillo, simple, fácil, accesible, inteligible, entendible y comprensible 3.3.2. La claridad y lo claro: de la teoría a la práctica 3.2. La claridad de la expresión jurídica en la práctica 3.2.1. Juristas 3.2.2. No juristas 4. Conclusiones 5. Bibliografía 5.1. Autores 5.2. Documentos y sitios en la red   Um direito para todos (Algumas reflexões sobre a linguagem jurídica), Isabel Graes 1. Apresentação 2. A linguagem jurídica 3. Sob o propósito da simplicidade e clareza   Una visión del lenguaje claro desde la Administración Pública, Julio Carlos Fuentes Gómez 1. Ideas generales 2.  Los problemas actuales de comprensión del Derecho 3.  El lenguaje claro en la elaboración de las normas 4.  El problema de fondo: las tensiones sobre el lenguaje de las normas 5. Reflexiones finales 6. Bibliografía   Simplificación del lenguaje contractual, Belén González Soria 1. Introducción 2.  La importancia de la utilización de un lenguaje contractual claro 3.  Principios para garantizar el uso de un lenguaje contractual claro 4.  Técnicas y claves para la redacción de un contrato claro 4.1. Uso de un lenguaje contractual sencillo 4.1.1. Uso de una sintaxis sencilla 4.1.2. Estructuras gramaticales cortas 4.1.3. Léxico preciso y sencillo 4.1.4. Evitar reiteraciones 4.1.5. Cuidado en la redacción 4.1.6.  Claridad en los artículos o normativa que aplica 4.1.7. Glosario con terminología 4.1.8. Cuestionario de preguntas y respuestas 4.1.9. Índice de contenidos 4.2. Limpieza estructural del contrato 4.2.1. Crear una estructura sencilla 4.2.2. Elaborar una estructura muy visible del contrato 4.2.3. Permitir la lectura visual 4.2.4. Ofrecer una uniformidad y armonía visual al contrato 4.2.5. Resaltar las partes importantes 4.2.6. Tamaño de letra 5.  Contratación sujeta a la normativa de protección de los consumidores 6. Conclusiones   Un lenguaje claro en defensa del acusado, Leyre Sáenz de Pipaón Del Rosal 1. Introducción 2. El lenguaje jurídico 2.1. El abogado penalista 3. El estilo penal 3.1. El recurso a la ficción 3.2. Adornos superfluos 3.3. Autonomía del Derecho penal 4. El proceso penal 4.1. Defensa del acusado 5. Conclusiones 6. Bibliografía   La lectura fácil en Derecho.  Un paso más hacia la plena inclusión, Susana García León 1. Planteamiento 2.  Estado de la cuestión. Guías de contenido jurídico en lectura fácil 3.  Propuesta de actividad en lectura fácil para las aulas del Grado en Derecho 4. Conclusiones   Los alumnos senior y su relación con el lenguaje jurídico, Alicia Duñaiturria Laguarda 1. Introducción 2. Cuestionario y respuestas 3. Conclusiones   Enseñar Derecho a alumnos de Bachillerato: propuesta de articulación de una asignatura de Rudimentos del Derecho en España, Alberto José Ferrari Puerta y Daniel Simancas Sánchez 1. Introducción 2. Antecedentes históricos 3.  Materiales utilizados para articular el contenido la asignatura 4. Temario 5. Objetivos 6. Sistema de evaluación 7. Conclusiones 8. Bibliografía   Expresar para convencer: Importancia del lenguaje en la estrategia procesal, María Consolación González Sánchez 1.  Principios esenciales en el uso del lenguaje procesal 1.1. Introducción 1.2. Amenidad 1.3. Claridad, orden, precisión 1.4. Concisión y brevedad 1.5. Veracidad 2. Importancia del lenguaje en el proceso 2.1.  Consecuencias de la inobservancia en el proceso del principio de claridad/precisión 2.2. Consecuencias de la inobservancia del principio de brevedad 2.3. Consecuencias de la inobservancia del principio de amenidad 3.  Técnicas que contribuyen a optimizar el uso del lenguaje en el proceso 3.1. Técnicas útiles relacionadas con el principio de claridad 3.2. Técnicas útiles relacionadas con el principio de brevedad 3.3. Técnicas útiles relacionadas con el principio de amenidad 4. El lenguaje en las actuaciones orales 4.1. Normas escritas 4.2. Normas no escritas 4.3. Límites a la libertad de expresión en Sala 4.4. Conductas que pueden ser limitadas o impedidas por el Juez 4.5. La brevedad en las intervenciones orales 5. Bibliografía

¿Piensas que el lenguaje jurídico inserto en contratos, documentos procesales y administrativos es oscuro, complicado e ininteligible? ¿Sospechas que es intencionalmente ambiguo y confuso? Si la respuesta es afirmativa formas parte del 82% de la población española encuestada por el Consejo General del Poder Judicial que subraya que la percepción del ciudadano medio español sobre el lenguaje y los procedimientos producidos por la Justicia son difíciles de comprender. . En el siglo XXI casi toda la población accede diariamente a las Administraciones Públicas, una parte de ella acudirá también a los juzgados y tribunales en algún momento de sus vidas y mucha otra necesitará asesoría jurídica profesional. Se enfrentarán con un lenguaje técnico producido por juristas y aprendido en las facultades de derecho. . El presente libro trata de mostrar la importancia de conciliar la adquisición en las aulas de la expresión del derecho por parte de los estudiantes y facilitada por los docentes y la comunicación clara y comprensible de lo aprendido cuando ya son profesionales del derecho en su relación con la ciudadanía. Ello resulta imprescindible para asegurar el cumplimiento de los derechos de ésta, su acceso igualitario a las instituciones judiciales y la más fácil comprensión del contenido de los actos jurídicos. Esto generará una mayor confianza en los operadores jurídicos y en la Administración de Justicia y, en último término, un afianzamiento del sistema democrático. . El texto que tiene en sus manos está escrito por autores y autoras procedentes del ámbito académico y profesional. A través de sus estudios, experiencias y reflexiones tratan de presentar ideas que ayuden a alcanzar una mejor comprensión de la comunicación del derecho en las aulas para docentes y estudiantes para más tarde, ya desde el espacio profesional, institucional y judicial, proyectarlo hacia una sociedad plural y diversa.

Artículos relacionados

  • EL SECUESTRO DE LA VIVIENDA
    PALOMERA, JAIME
    Vivir en nuestras ciudades es como jugar una partida amañada de Monopoly: unos pocos acumulan propiedades mientras la mayoría lucha por no quedarse fuera. ¿El resultado? Una sociedad cada vez más desigual, donde heredar o no puede definir tu destino. En este ensayo breve, ágil y respaldado por años de investigación, Jaime Palomera desmonta uno a uno los mitos que rodean al merc...
    En stock

    17,90 €

  • ARPÍAS
    MAGENNIS, CAROLINE
    La maternidad no define a una mujer, pero su libertad síCada generación tiene más mujeres sin hijos que la anterior, por razones que van desde querer una mayor libertad económica hasta el deseo de priorizar la carrera profesional, las amistades o el tiempo libre. Pero en una sociedad que sigue aferrada a los patrones convencionales, estas mujeres a menudo enfrentan críticas, pr...
    En stock

    18,95 €

  • TE VEO, TE ESCUCHO, TE RECONOZCO
    ARSUAGA, TERESA
    En un mundo donde los conflictos interpersonales parecen inevitables, Te veo, te escucho, te reconozco nos ofrece una nueva perspectiva para aprender a gestionarlos con inteligencia, empatía y eficacia. Partiendo de su amplia experiencia como mediadora, Teresa Arsuaga nos guía a través de un análisis profundo y accesible sobre los modos en que afrontamos los desacuerdos y las ...
    En stock

    18,90 €

  • RUSIA CONTRA EL MUNDO
    MARGINEDAS, MARC
    Un largo trabajo de investigación que desvela cómo Rusia se ha convertido en el gran desestabilizador de la geopolítica global. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, Rusia era un país empobrecido y caótico que parecía destinado a la irrelevancia en la escena internacional. Pero bajo el liderazgo de Vladímir Putin, el país ha recuperado una influencia que desafía el orden...
    En stock

    19,90 €

  • EL DERECHO A LA VIVIENDA
    CAAMAÑO, ALEJANDRO
    A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo la vivienda ha dejado de ser un derecho social para convertirse en un bien de consumo sometido a las dinámicas del mercado y a la especulación. En esta obra, Alejandro Caamaño resalta la necesidad de llevar a cabo políticas habitacionales inclusivas y sostenibles que aseguren el acceso a la vivienda con un enfoque i...
    En stock

    12,50 €

  • LEGISLACIÓN BÁSICA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
    EDITORIAL TECNOS
    Esta obra constituye una sistematización, con abundantes notas y concordancias, además de referencias a las direcciones de Internet útiles para completar y poner al día sus datos, de los textos básicos de Derecho internacional privado vigentes en el ordenamiento español. La estructura de la obra pretende hacer intuitiva su utilización. Así, partiendo de la Constitución española...
    En stock

    40,90 €