MEMORIA Y DERECHO

MEMORIA Y DERECHO

COLAÇO MARTINS FILHO, ANTONIO

35,00 €
IVA incluido
Consultar
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-2526-2
Páginas:
346
Encuadernación:
Rústica

RECONOCIMIENTOS Introducción 1. De la memoria 1.1. Breves notas sobre el estudio de la memoria 1.2. Principales tipos de memoria 1.2.1. Memoria individual 1.2.1.1. Concepto y condiciones de la memoria 1.2.1.2. Memoria (mneme) 1.2.1.3. Recuerdo (anamnesis) 1.2.1.4. Olvido (amnesia) 1.2.2. Memoria colectiva 1.2.2.1.  Posibilidad de establecer una analogía entre la memoria individual y la colectiva 1.2.2.2. Naturaleza social de la memoria 1.2.2.3. Concepto de memoria colectiva 1.2.2.4. Expresiones o manifestaciones de la memoria colectiva 1.2.2.5. Olvido social 1.2.2.6. Memoria colectiva e identidad 1.2.2.7.  Influencia de la memoria colectiva sobre la memoria individual 1.2.3. Memoria histórica e historia 1.2.4. Memoria digital 1.2.4.1. Características 1.2.4.2. Efectos 1.2.4.3. Olvido biológico y memoria digital 1.2.4.4 Control y vigilancia 1.2.4.5. Propuestas 2. La juricidad de la interferencia del Estado en la memoria 2.1. De las Comisiones de la Verdad 2.1.1. Justicia de transición 2.1.1.1. Etapas de la justicia de transición 2.1.1.2. Concepto de justicia de transición 2.1.1.3.  Deberes fundamentales del Estado en el contexto de la justicia de transición 2.1.2. Panorama histórico 2.1.3. Concepto 2.1.4. Objeto 2.1.5. Poderes y atribuciones 2.1.6. Finalidades 2.1.7. Miembros 2.1.8.  La juridicidad de la intervención de las comisiones de la verdad en la historia y en la memoria 2.1.8.1. Intervención en la historia y en la memoria 2.1.8.2. Derechos a la verdad y a saber 2.2. De la Amnistía 2.2.1. Panorama histórico 2.2.2. Motivaciones y finalidades 2.2.3. Concepto 2.2.4. Tipos 2.2.5.  La juricidad de la intervención de la amnistía en la historia y la memoria 2.2.5.1. Intervención de la amnistía en la memoria 2.2.5.2. Juricidad de la intervención de la amnistía en la memoria 2.3. De Las leyes de memoria 2.3.1. Panorama histórico 2.3.2. Negacionismo y revisionismo 2.3.3. Motivos y finalidades 2.3.4. Concepto 2.3.5. Tipos 2.3.6. La juricidad de las leyes de memoria 2.3.6.1.  Rescate de narrativas históricas reprimidas, disuasión de conductas análogas, carácter preparatorio en relación con las reparaciones 2.3.6.2.  Elaboración estatal de la historia y cristalización de la identidad 2.3.6.3. Cronocentrismo 2.3.6.4. Debate entre narrativas históricas (memory wars) 2.3.6.5. Visión reduccionista de la historia 2.3.6.6. Visión fragmentada de la historia 2.3.6.7. Apatía e indiferencia social 2.3.6.8. Principio de pluralismo 2.3.6.9.  Delitos de incitación al odio, difamación racista y propaganda nazi-fascista 2.3.6.10. Genocidio y otros crímenes de lesa humanidad 2.3.6.11. Derecho a la verdad 2.3.6.12. Dignidad ontológica y dignidad ética 2.3.6.13. Libertad de expresión 2.4.  Decisiones judiciales que establecen una interpretación histórica 2.4.1. Concepto 2.4.2. Histórico 2.4.2.1. El juicio de Núremberg 2.4.2.2. El juicio de Einchmann 2.4.2.3. El caso Szenes 2.4.2.4. El caso Zündel 2.4.2.5. El caso de David Irving 2.4.2.6. El caso Perinçek 2.4.2.7. Otros casos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 2.4.2.8.  La evolución jurisprudencial de la Corte Suprema de los Estados Unidos 2.4.3.  Los efectos y la legalidad de la intervención de las decisiones judiciales en la historia y la memoria 2.4.3.1.  Análisis comparativo entre la actividad judicial e historiográfica 2.4.3.2.  El método historiográfico como criterio de prohibición de divulgación de la versión histórica Conclusión

El autor, António Colaço Martins-Filho, nos ofrece en esta obra un interesante análisis sobre las relaciones entre poder y memoria. A través de sus páginas, el lector es llamado a reflexionar sobre cómo, desde los albores de la humanidad, los grupos que controlaban las organizaciones colectivas hacían uso de registros, monumentos, celebraciones, ritos y otras formas de manifestación para satisfacer sus deseos políticos. . Con este estudio, su autor quiere demostrar en qué medida el uso de instrumentos jurídicos para intervenir en la memoria de los ciudadanos, muestra que el uso político de la historia es una constante en el desarrollo de la humanidad. Estas páginas se ocupan en primer lugar, de los recuerdos individuales, en sus momentos pasivos (mneme) y activos (anamnesis), al mismo tiempo que definen la noción de memoria colectiva en particular en sus relaciones con la memoria, la identidad y la historia individual. La memoria histórica y la historia son objeto de exposición, con el propósito, principalmente, de poner de relieve las implicaciones mutuas entre las categorías de la memoria (individual y colectiva) y la historia. Tanto en el estudio de la memoria individual como en el de la colectiva (incluida la memoria digital), se hace hincapié en el olvido como mecanismo fundamental para el funcionamiento de las memorias, así como para el aprendizaje, la reconciliación y la capacidad crítica y de toma de decisiones. Una vez aclaradas las nociones preliminares a las que se ha hecho referencia anteriormente, el autor ofrece una perspectiva muy interesante sobre distintas formas de intervención jurídica en la memoria: comisiones de la verdad, amnistías, leyes de memoria y decisiones judiciales que establecen verdades históricas. Este estudio facilita a su autor la posibilidad de advertir sobre el potencial ofensivo de utilizar los medios que permiten el control estatal de la memoria. Lo hace, adoptando una actitud crítica y reflexiva, que persigue poner de relieve la complejidad, las amenazas y los peligros para la democracia y libertad que conllevan las intervenciones del Estado en la memoria.

Artículos relacionados

  • LOS MEDIOS DEL DERECHO PENAL
    CIGÜELA SOLA, JAVIER
    El primer análisis completo, histórico y sistemático, de las crisis y las mutaciones del derecho y la política penales en el escenario de la cultura digital. Esta obra ofrece una lectura de la evolución del derecho penal desde la óptica de la teoría de medios y el análisis sociocultural. Examina el modo en que la sucesión de las diferentes constelaciones mediáticas, de la orali...
    En stock

    30,00 €

  • TE VEO, TE ESCUCHO, TE RECONOZCO
    ARSUAGA, TERESA
    En un mundo donde los conflictos interpersonales parecen inevitables, Te veo, te escucho, te reconozco nos ofrece una nueva perspectiva para aprender a gestionarlos con inteligencia, empatía y eficacia. Partiendo de su amplia experiencia como mediadora, Teresa Arsuaga nos guía a través de un análisis profundo y accesible sobre los modos en que afrontamos los desacuerdos y las ...
    En stock

    18,90 €

  • ARPÍAS
    MAGENNIS, CAROLINE
    La maternidad no define a una mujer, pero su libertad síCada generación tiene más mujeres sin hijos que la anterior, por razones que van desde querer una mayor libertad económica hasta el deseo de priorizar la carrera profesional, las amistades o el tiempo libre. Pero en una sociedad que sigue aferrada a los patrones convencionales, estas mujeres a menudo enfrentan críticas, pr...
    En stock

    18,95 €

  • HIJAS DEL MIEDO
    ASOCIACIÓN MUJERES JUEZAS DE ESPAÑA
    Hijas del miedo es un libro escrito por juezas en el que se recopilan relatos reales de mujeres víctimas de violencia de género. Las protagonistas comparten cómo se sienten al enfrentarse a las agresiones y el temor de que la justicia no les crea ni actúe para protegerlas. A través de los relatos, las expertas denuncian la violencia contra las mujeres a nivel mundial y exigen p...
    En stock

    19,90 €

  • VIOLÈNCIA EN TRES ACTES
    DÍAZ, JENN
    Jenn Díaz explica el seu testimoni colpidor i valent com a víctima de violència masclista i com, amb els anys, n'ha esdevingut una supervivent Als divuit anys Jenn Díaz va patir violència masclista, tan física com psicològica. A través del seu testimoni, explica que el seu procés de víctima ha estat llarg i silenciós per l'estigma que acompanya la paraula víctima, per tots els...
    En stock

    17,90 €

  • LEGISLACION LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL 25ª EDICION
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    43,95 €

Otros libros del autor

  • DERECHO Y MEMORIA
    COLAÇO MARTINS FILHO, ANTÔNIO
    Inquisitivo estudio en el que se muestra el uso de instrumentos jurídicos para intervenir en la memoria de los ciudadanos, así como el uso político de la historia en el desarrollo de la humanidad. Tanto en su ámbito individual como en el colectivo (incluida la memoria digital), la memoria es un mecanismo fundamental para el funcionamiento de las sociedades. Repaso de las distin...
    Consultar

    28,00 €