PERIODISTAS EXTRANJERAS EN LA GUERRA CIVIL

PERIODISTAS EXTRANJERAS EN LA GUERRA CIVIL

PERIODISTAS, FOTOPERIODISTAS, COLABORADORAS DE PRENSA Y AUTORAS DE MEMORIAS

DÍAZ NOSTY, BERNARDO

39,90 €
IVA incluido
Consultar
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-19231-82-6
Páginas:
856
Encuadernación:
Rústica

Periodistas extranjeras en la Guerra Civil es el importante resultado de una investigación que identifica a cerca de doscientas periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y algunas autoras de memorias que, entre 1936 y 1939, viajaron a España procedentes de más de veinticinco naciones, y dejaron testimonio de su experiencia. Un rescate imprescindible para conocer, desde la diversidad de sentimientos y sensibilidades, el verdadero alcance del drama de la guerra.
El libro busca subsanar la anomalía historiográfica, que limita la presencia femenina a un número muy reducido de periodistas, mediante la recuperación de las voces ignoradas. Sus relatos aportan matices necesarios para entender la catástrofe humanitaria iniciada en 1936, más allá del discurso dominante, más bien limitado a la dimensión militar del conflicto.


Este libro corrige con creces una ausencia llamativa en la historiografía de la guerra civil española, la que se refiere al papel de las mujeres periodistas que informaron sobre el conflicto bélico, y profundiza en una «lectura femenina» de la guerra. Una investigación fascinante que abre una ventana desconocida sobre la confrontación y ofrece datos valiosos para el análisis de las distintas sensibilidades en la narrativa bélica. Victoria Camps (Universidad Autónoma de Barcelona)

Sorprende que hubiera tantas mujeres periodistas en la guerra civil española. Me he visto muy reflejada en cómo afrontaban su cometido, más pegadas al dolor y al sufrimiento de las víctimas –en las morgues, hospitales, mercados, visitando pueblos– que pendientes de los avances militares en el frente de batalla. Cuánto coraje y cuánta empatía muestran en sus crónicas. Almudena Ariza (Corresponsal de guerra)

El autor plantea una cuestión clave: el rechazo «natural» de la violencia en la narrativa femenina. Y no duda en reconocer que las voces de las mujeres desvelan partes ausentes en las crónicas de los hombres, y nos acerca a la dimensión afectiva y humana. Michèle Mattelart (Socióloga e investigadora del CNRS)

Excelente libro que amplía notablemente el número conocido de corresponsales extranjeras y otras escritoras que informaron sobre la guerra civil española. Una valiosa aportación para entender la importancia de la participación de las mujeres en ese momento en la historia de la profesión periodística. Brooke Kroeger (Universidad de Nueva York)

Importante estudio sobre el papel desempeñado por las periodistas extranjeras en la Guerra Civil española, un aspecto nada secundario del conflicto y sin embargo marginado por la historiografía habitual. José Álvarez Junco (Universidad Complutense de Madrid)

El libro arroja luz sobre la historia poco conocida de casi doscientas mujeres periodistas de veintinueve países que cubrieron la guerra civil española. Su narrativa aporta una lectura del conflicto distinta de los relatos bélicos masculinos de la vida en el frente. Stephen Burgen (The Guardian)

Descubre a las cerca de 200 periodistas extranjeras que cubrieron la guerra civil española.


Bernardo Díaz Nosty posee una dilatada carrera como periodista, investigador y docente universitario. Autor de títulos sobre historia contemporánea, como La comuna asturiana. Revolución de octubre de 1934, Las Cortes de Franco: 30 años orgánicos, La irresistible ascensión de Juan March o Historia del franquismo (con Daniel Sueiro); sobre el periodismo, como Los medios y la hipótesis de la democracia degradada, El déficit mediático, donde España no converge con Europa, Libro negro del periodismo en España, Medios de comunicación, el escenario iberoamericano, La prensa en el nuevo ecosistema informativo, Diez años que cambiaron los medios (2007-2017) o Periodismo muerto; y de novelas como El crimen de la calle de la Justa o La monja encuadernadora. Este es su tercer libro en Renacimiento, tras Voces de mujeres. Periodistas españolas del siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil (2020) y Periodistas en el punto de mira (2021), sobre los atentados contra profesionales en América Latina.

Artículos relacionados

  • LES LLENGÜES DE L'ANACONDA 2
    VALLS BOTET, DAVID
    Sabíeu que al nostre mateix territori, a Catalunya, hi ha topònims d’origen amazic? Sabíeu que hi ha cultures en les quals parlar davant de la sogra és tabú, i s’han hagut d’inventar una llengua especial per a quan la sogra és present? N’heu sentit a parlar, de llengües que, a més del mas culí i del femení, tenen molts altres gèneres, com ara un d’es-pecífic per a plantes come...
    En stock

    21,00 €

  • GRACIAS
    RIERA CARMEN
    El nuevo libro de la autora Premio Nacional de las Letras Españolas Un relato personal sobre su trayectoria literaria y sobre el oficio de la escritura «Riera es autora de una obra polifacética de repercusión universal».Jurado del Premio Nacional de las Letras Española «Una de nuestras primeras espadas, eso es Carme Riera, una narradora de fuste que ha construido libro a libro ...
    En stock

    18,90 €

  • SEÑALES DE NOSOTROS
    MERUANE, LINA
    Chile, años setenta. Una joven se educa en un colegio inglés que recalca el principio de que sin esfuerzo y sin dolor no hay recompensa. Se esmera por ser una alumna ejemplar, por demostrar que merece estar en esa institución privilegiada. Fuera, la Junta Militar de Pinochet tortura cuerpos, exilia personas, incinera cadáveres a la vez que intenta ocultar la violencia económica...
    En stock

    10,90 €

  • LA REBELION DE LAS MUSAS
    EXPOSITO, JOSE ANTONIO
    ¿Cómo lograr que a los jóvenes les apasione aprender? Imagina lanzar un nanosatélite al espacio, cruzar la selva de la Amazonía, vivir un intercambio escolar en Moscú o Montreal y navegar hasta las cataratas del Niágara con tus compañeros. O grabar tu propio disco, publicar un libro, estudiar sin muros en aulas acristaladas, investigar codo a codo con los científicos más presti...
    En stock

    18,90 €

  • EGO Y SUPRACONCIENCIA
    SANS SEGARRA MANUEL / CEBRIAN JUAN CARLOS
    El doctor Sans Segarra vuelve con una obra que nos ayudará a dominar nuestro ego y encontrar el sentido de la vida uniendo ciencia y espiritualidad.El ego (o nuestro falso yo) es lo que nos lleva a actuar dominados por envidias, rencores y competitividad. Si logramos entender que morir no es más que un trámite en el que nos desprenderemos de todo lo material, incluido nuestro c...
    En stock

    19,90 €

  • AGENDA JANE AUSTEN 2026
    Acompaña tu día a día con alguna de las mejores frases de Jane Austen, una de las autoras más queridas de todos los tiempos. ...
    En stock

    15,00 €

Otros libros del autor

  • LO CONTARON AL MUNDO
    DIAZ NOSTY, BERNARDO
    'Lo contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil' es el importante resultado de una investigación que identifica a cerca de doscientas periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y algunas autoras de memorias que, entre 1936 y 1939, viajaron a España procedentes de más de veinticinco naciones, y dejaron testimonio de su experiencia. Un rescate impresc...
    Consultar

    39,90 €

  • SIN DIOS
    DÍAZ NOSTY, BERNARDO
    No disponible

    21,90 €

  • PERIODISTAS EN EL PUNTO DE MIRA
    DÍAZ NOSTY, BERNARDO
    Extraordinaria visión de conjunto que explica una de las anomalías crónicas de América Latina: el asesinato de periodistas. Cerca de mil doscientos profesionales han perdido la vida violentamente entre 1970 y 2020. Un análisis riguroso sobre medio siglo dramático para la libertad de prensa. Desde el terrorismo de Estado de las dictaduras militares a los narcopoderes que se apro...
    Consultar

    23,90 €