POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN

POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN

VOLUMEN III. CRÍTICA CREADORA

DUSSEL, ENRIQUE

19,99 €
IVA incluido
Consultar
Editorial:
TROTTA EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-1364-094-5
Encuadernación:
Otros
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS. FILOSOFÍA

Con este volumen III se concluye la presente «Política de la Liberación». En el volumen I (2007) se trata el tema desde una historia mundial no eurocéntrica de la política. En el volumen II (2009) nos hemos ocupado de lo que ahora llamaremos la primera constelación de todo sistema político y de los tres niveles que la constituyen (las prácticas políticas, las instituciones mínimas y necesarias y los principios), donde se describen las categorías mínimas y necesarias, que son las que componen la totalidad vigente de la que se parte siempre en el tratamiento sistemático de la política. Esta debe considerarse, aunque no se explicita en el volumen II, la Primera Parte o constelación. El volumen III expone las «constelaciones» segunda (Segunda Parte, negativa, capítulo 4, § 29 a § 35) y tercera (Tercera Parte, positiva, capítulos 5 y 6, § 36 a § 44) de la «Política de la Liberación».

Este tercer volumen se inicia con un Prólogo que describe un nuevo tema: la diacronía inevitable de la política, o los tres tiempos dialécticamente (analógicamente) evolutivos de todo sistema político, que con Walter Benjamin denominamos «constelaciones» y que pueden durar siglos.

En la Segunda Parte (la segunda constelación, negativa) se expone la inevitable deconstrucción de la primera constelación (es decir, se niega la pretensión de justicia de lo descrito en la Primera Parte, todo el volumen II). Esta Parte es para unos (sobre todo, en el siglo XX) el momento revolucionario abrupto, instantáneo; mientras que para otros es una lenta transformación también de la subjetividad de la cultura política del pueblo, que es el actor de la no aceptación de un sistema dominador (que, sin embargo, es la descripción normal de la política como tal para Max Weber). Son los difíciles temas del pueblo, del liderazgo mesiánico, de la ilegalidad del que ejerce un poder legítimo, de la factibilidad que se juzga imposible.

En la Tercera Parte se describe la praxis de la hiperpotencia desde el estado de rebelión del pueblo que emerge como actor de la creación del nuevo sistema (la tercera constelación), obra del resto del pueblo (los movimientos sociales) que resistió a la opresión.

Artículos relacionados

  • CONTRA EL PROGRESO
    ZIZEK, SLAVOJ
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj Žižek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad.Definir el «progreso» es reivindicar el futuro. Slavoj Žižek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de ref...
    En stock

    19,90 €

  • IMAGINAR LA VIDA
    CARMENA, MANUELA
    La primera vez que Manuela Carmena apareció en televisión en 1981 todavía era una desconocida abogada que acababa de convertirse en jueza. Más de treinta años después, era la alcaldesa de Madrid. Aquella entrevista, donde dibujó una justicia más humana y accesible, fue el preludio de una vida dedicada a desafiar lo establecido. Desde sus primeros pasos como abogada en un despac...
    En stock

    21,90 €

  • EL ARTE DE LA MEMORIA
    YATES, FRANCES A.
    En este estudio clásico de cómo la gente aprendió a retener vastos acervos de conocimiento antes de poder imprimirlo y guardarlo, Frances A. Yates rastrea el arte de la memoria desde su tratamiento por parte de los oradores griegos, pasando por sus transformaciones góticas en la Edad Media, hasta las formas ocultas que adoptó en el Renacimiento y, finalmente, hasta su uso en el...
    En stock

    27,00 €

  • ANTIMATRIX
    DELL'UMBRIA, ALÈSSI
    [...] En muchos mundos campesinos, era costumbre detener los relojes y cubrir los espejos en una casa en la que alguien acababa de morir... Frente a la economía política de la muerte, que nos confina y nos aísla cada día más, detener los relojes y cubrir los espejos se impone ahora como el saludable gesto a partir del cual se haría posible que nos construyamos mundos habitables...
    En stock

    21,80 €

  • EL ESCENARIO DE LA EXISTENCIA
    MÈLICH, JOAN-CARLES
    El nuevo libro del Premio Nacional de Ensayo 2022, una sobresaliente incursión en el género de la filosofía narrativa.Venimos al mundo para habitar un escenario y representar como actores un guion escrito mucho tiempo atrás, en un pasado que nunca es definitivamente pasado. El escenario de nuestra vida es el mundo interpretado a través del lenguaje y de unos rituales y gestos h...
    En stock

    21,00 €

  • LA MEVA VIDA EN FRAGMENTS
    BAUMAN, ZIGMUNT
    Zygmunt Bauman no va escriure mai una autobiografia pròpiament dita, però a finals dels anys vuitanta es va proposar compartir amb el seu cercle més íntim els records que tenia dels seus pares, de la infantesa i el temps d’escolarització a Polònia; de la seva joventut, durant la guerra i la primera postguerra, i el seu procés de maduració; l’emigració forçosa el 1968 i la vida ...
    En stock

    22,00 €

Otros libros del autor

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD;COLONIALIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio n de una teori a de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no so lo a un mundo colonial, sino que aqui se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma s alla de ella hacia la Transmodernidad...
    En stock

    22,00 €

  • FILOSOFIAS DEL SUR 50 ANIV. AKAL
    DUSSEL, ENRIQUE
    Consultar

    104,00 €

  • POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN
    DUSSEL, ENRIQUE
    Con este volumen III se concluye la presente «Política de la Liberación». En el volumen I (2007) se trata el tema desde una historia mundial no eurocéntrica de la política. En el volumen II (2009) nos hemos ocupado de lo que ahora llamaremos la primera constelación de todo sistema político y de los tres niveles que la constituyen (las prácticas políticas, las instituciones míni...
    Consultar

    33,00 €

  • FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
    DUSSEL, ENRIQUE
    La presente antología muestra la tesis fundamental de la Filosofía de la Liberación como un pensar que surge de un locus enuntiationis (lugar de enunciación) situado en la exterioridad, en la periferia geopolítica, cultural, económica, política, militar, del Sur global, con una activa posición en el vivir en un mundo dependiente, neocolonial. Como un acto de rebeldía descoloniz...
    Consultar

    32,00 €