ROPA VIEJA

ROPA VIEJA

HISTORIA DE LAS PRENDAS QUE VESTIMOS

VELASCO MOLPECERES, ANA

19,50 €
IVA incluido
Reimpresión
Editorial:
LIBROS DE LA CATARATA
Año de edición:
2023
Materia
Artes
ISBN:
978-84-1352-729-1
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COLECCION MAYOR

¿Cuál es el origen de la ropa que llevamos? ¿Cómo se ha incorporado a nuestra vestimenta? ¿Por qué vestimos como lo hacemos? La bufanda se utilizaba para protegerse del calor, no del frío. Los tacones se crearon para hombres y con una finalidad práctica. El chándal es originario de Francia y lo vestían los vendedores de ajos. Una de las primeras prendas de la historia fue el cinturón. Y los pendientes, de los primeros accesorios. El velo también puede ser de uso masculino. En España se prohibió entre las mujeres, porque lo utilizaban para todo aquello que no podían hacer a cara descubierta. Los calzoncillos eran de cuero y las bragas eran para hombres. El smoking se hizo para estar cómodo...
Casi toda la ropa que hoy usamos surge en su forma moderna en la Gran Guerra o en la Segunda Guerra Mundial. Pero su origen es lejano y procede de todas las partes del mundo. Este libro recorre su historia de España a China, de Estados Unidos a África y de Rusia a India. Y sigue el camino que va de las orejas de un faraón a las de los raperos del Bronx y de Coco Chanel a las bailarinas de striptease. Las prendas no son de nadie en particular, aunque para cada cual digan una cosa diferente. No son tantas. ¿O sí? ¿Hay algo más allá de chaquetas, camisas, pantalones, faldas, bolsos y colgantes?
Ana Velasco Molpeceres es periodista, historiadora especializada en moda y profesora universitaria. En Catarata ha publicado Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini (2021).

Artículos relacionados

  • CERÁMICA. TÉCNICAS ARTÍSTICAS
    DK
    Despierta tu creatividad y aprende todo lo que necesitas saber para crear tus propias piezas de cerámica ¿Quieres empezar a explorar tu potencial con la arcilla y encontrar la armonía al trabajar con tus manos? ¿O buscas ampliar tus habilidades como alfarero? ¡Cerámica. Técnicas artísticas es el libro perfecto para ti! Con una amplia gama de técnicas y fotografías inspiradoras...
    En stock

    24,95 €

  • ¡BOOOM!
    SHORE, ROBERT / ROSSETTI, EVA
    Descubre la historia del arte contemporáneo como nunca antes te la habían contado. ¿Cómo se convirtió en arte una lata de sopa de tomate?  ¿Y una tienda de campaña? ¿Y una cama deshecha o un tiburón en formol? ¿Cómo se desafía a uno de los gobiernos más poderosos del mundo rompiendo un jarrón antiguo? ¡BOOOM! La explosión del arte contemporáneo es una novela gráfica que recorre...
    En stock

    24,00 €

  • CUANDO TODO ENCAJA
    REFREE, RAUL
    El compositor y productor Raül Refree nos ofrece su visión del acto creativo, que es, a su vez, la visión de una forma de vida. «La creación artística es un camino muy poco señalizado, no hay indicaciones en los desvíos ni un cielo estrellado que ilumine las coordenadas. Pero el final del camino ofrece una inmensa satisfacción.» Compositor, músico y productor, Raül Refree ha de...
    En stock

    21,90 €

  • CALENDARIO DE MESA 2026 MARÍA HESSE
    HESSE, MARÍA
    Un programa de doce sencillas propuestas para disfrutar al máximo del 2026.En este calendario de mesa disfrutón, la ilustradora sevillana María Hesse recoge doce sencillas pero eficaces propuestas para disfrutar del día a día, cuidarnos por dentro y por fuera, descargar fardos mentales y mimarnos un poco más. Desde comer algo que hace tiempo que te apetece, hasta viajar con los...
    En stock

    12,95 €

  • NUEVA YORK VISUAL
    REBOREDO MANZANARES, SERGI
    Un exquisito recorrido fotográfico que captura la esencia de Nueva York, de sus barrios y monumentos más emblemáticos. Este libro te transporta por la majestuosidad de Times Square, la icónica silueta de la Estatua de la Libertad, el encanto bohemio de Greenwich Village o la vitalidad multicultural de Harlem. Cada página revela una Nueva York donde los rascacielos imponentes co...
    En stock

    24,95 €

  • EL ARTE DE ENTENDER EL ARTE
    BRYAN, KATE
    Un acercamiento al caprichoso mundo artístico para que todos podamos disfrutarlo. ¿Qué es el arte, dónde puedo encontrarlo? Cuando lo tengo delante ¿cómo se supone que debería mirarlo? Kate Brian es una adicta confesa al arte y lleva más de veinte años trabajando en el sector. Sin embargo, antes de ponerse a estudiar Historia del Arte en la universidad, solo había estado en una...
    En stock

    23,90 €

Otros libros del autor

  • LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y s...
    Consultar

    19,00 €

  • LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y s...
    Consultar

    9,99 €

  • LA MODA EN EL FRANQUISMO
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    La moda durante el franquismo, periodo aciago marcado por la represión, la escasez y el atraso, coincidió, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de una nueva sociedad. La cultura pop modificó gustos y actitudes, bajo el liderazgo estadounidense. La alta costura dio paso a la ropa lista para llevar y a los grandes almacenes. La España de la mantilla y las ...
    Consultar

    18,50 €

  • LA MODA EN EL FRANQUISMO
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    La moda durante el franquismo, periodo aciago marcado por la represión, la escasez y el atraso, coincidió, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de una nueva sociedad. La cultura pop modificó gustos y actitudes, bajo el liderazgo estadounidense. La alta costura dio paso a la ropa lista para llevar y a los grandes almacenes. La España de la mantilla y las ...
    Consultar

    10,99 €

  • ROPA VIEJA
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    ¿Cuál es el origen de la ropa que llevamos? ¿Cómo se ha incorporado a nuestra vestimenta? ¿Por qué vestimos como lo hacemos? La bufanda se utilizaba para protegerse del calor, no del frío. Los tacones se crearon para hombres y con una finalidad práctica. El chándal es originario de Francia y lo vestían los vendedores de ajos. Una de las primeras prendas de la historia fue el ci...
    Consultar

    10,99 €