ARTE EN COLECTIVO : AUTORÍA Y AGRUPACIÓN, PROMOCIÓN Y RELATO DE LA CREACIÓN CONT

ARTE EN COLECTIVO : AUTORÍA Y AGRUPACIÓN, PROMOCIÓN Y RELATO DE LA CREACIÓN CONT

 

8,31 €
IVA inclós
Disponible en 10 dies
Editorial:
CSIC. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGA
Any d'edició:
2023
Matèria
Artes
ISBN:
978-84-00-11136-6
Pàgines:
408
Enquadernació:
Otros
Col·lecció:
BIBLIOTECA DE HISTORIA DEL ARTE

Perfiles académicos.- Introducción. Arte en colectivo. Autoría y agrupación, promoción y relato de la creación contemporánea.- Cuatro décadas de investigación de la historia del arte en el CSIC: las “Jornadas de Arte”.- Talleres, asociaciones y colaboraciones. Escenografías colectivas para danza a finales del siglo XIX.- De escribir con la pluma a escribir con los pies: la colaboración literaria en los proyectos para danza en la Edad de Plata.- El Museo de Arte Moderno durante la Segunda República: el arte nuevo como estrategia política y cultural.- Autoría e individualidad en la cultura artística española: la autobiografía de artista como síntoma.- Ángel González. La historia de la pintura.- De la pintura de paisaje a los espacios de arte en el campo. Desde la Academia o a pesar de ella.- Ser cuerpo de baile. Ordenaciones y dislocaciones de la danza en colectivo.- Entre el “ser nacional” y “el habitar alado”: la danza escénica española, un arte intermedial en los confines de la dictadura franquista.- Mujeres Españolas. Ilustrar y escribir juntas por una misma causa.- Colectividad y antifranquismo en los artistas españoles de la “Escuela de París”: propuestas metodológicas para un nuevo discurso historiográfico.- “La expresión de la idea contemporánea del mundo por las nuevas bellas artes técnicas”: la teoría del cine en tres filósofos exiliados.- El cine en las publicaciones del exilio republicano en México en la década de los años cuarenta.- Las “contrabienales”. Un arma de los artistas españoles del exilio contra el franquismo.- Experiencias colectivas artísticas obreras durante el primer peronismo.- Bajo el esplendor des esoterismo. Prácticas educativas y comunitarias en la Denishawn y los Ballets de Nyota Inyoka.- De la escuela a la comunidad como nuevo modelo de educación artística: el caso de Santiniketan y la modernidad contextual (1919-1947).- Tratando los cuerpos como se merecen. Poder, enunciación y disfrute colectivo en la performance contemporánea de Latinoamérica.- Sobre los límites de la creación colectiva: gestos comunes y derechos de copia.- Imaginarios ecopolíticos en el cine de la Transición.- La movida no lo fue todo. Poptografía (1980-1981), un proyecto de autor de Miguel Oriola para estimular el apetito colectivo de la generación del 80.- Hacia una ecología política de la “imagen pobre”: lecturas ecosociales del Tercer Cine:- Estrategias, riesgos e insuficiencias para una monumentalidad colectiva.

El arte, la creación desarrollada o impulsada en colectivo, ha sido una constante a lo largo de la historia en los modos de pensar, hacer, contar o recibir la práctica artística. Los artistas contemporáneos han partido de ideas, conceptos y prácticas creativas, como las tradiciones artesanas del gremio y del taller, para trazar, cuestionar o replantear autorías, para agruparse o asociarse con nuevas miras o para promocionar su arte o fomentar su visibilidad y estudio. Todo ello ha permitido repensar críticamente y proponer nuevas interpretaciones sobre las prácticas y los relatos construidos canónicamente, sobre las valoraciones asentadas de individualidades o colectivos creativos o sobre las fórmulas de promoción del arte y de las lógicas del mercado. Por otro lado, formas artísticas como el cine, la danza y las artes en vivo son prácticamente inconcebibles sin la colectividad. Otras vertientes, como el arte múltiple o el diseño, basculan entre la creación individual y la recepción compartida. Pero todas ellas han tomado parte en la evolución de la creación contemporánea, que entendemos aquí, en términos históricos, como la desarrollada entre los siglos XIX y XXI.
En consecuencia, este volumen, centrado en el avance que han supuesto para el arte contemporáneo la colaboración y lo colectivo, da cabida también a las propuestas que abordan las asociaciones o uniones para defender unas u otras posturas o reivindicaciones, la militancia o el mismo activismo conjunto desde las artes, además de alentar la reflexión en sus páginas acerca de las maneras en las que, conjuntamente, se han construido los relatos y los estudios históricos del arte de los últimos siglos. Se incluye en ello el análisis del compromiso del artista frente a las problemáticas de su época, el arte como herramienta estética, educativa, ideológica, política o social, o el ejercicio y la fortuna de la crítica artística desde unas posturas comunes, como revulsivo o factor de promoción, que son algunas de las constantes que han vertebrado el devenir del arte contemporáneo desde los albores del siglo XIX hasta la actualidad.

Articles relacionats

  • PAREJA DE TERAPIA
    GIL DE GÓMEZ PÉREZ-ARADROS, CARLOS
    La pareja es un abismo ignoto, sima y cima inexpugnables. La pareja es una fuente inagotable de caricias y roces, de venenos y sutilezas, de certezas e inseguridades. La pareja es un campo de Marte y un lecho de plumas para dos mundos en continuo rozamiento. Por eso uno puede preguntarse si es la pareja la única terapia posible o si es la terapia la única posibilidad de la pare...
    Disponibilitat immediata

    11,90 €

  • SOBRE LA FOTOGRAFIA (CAT)
    SONTAG, SUSAN
    Quan el 1973 es va començar a publicar aquesta sèrie d’assaigs, la mirada crítica de Susan Sontag sobre la fotografia va constituir una aportació revolucionària. El propòsit inicial de pensar alguns problemes estètics i morals que plantejava l’omnipresència de les imatges ja aleshores es va anar desplegant per donar cos a una teoria molt més àmplia i incisiva sobre el sentit, l...
    Disponibilitat inmediata

    22,00 €

  • UNA HISTORIA DEL ARTE MUY RÁPIDA
    SERRANO (@LA.INERCIA), CARLA
    ¡La historia del arte es tendencia! Un libro para divertirnos aprendiendo de la mano de una de las divulgadoras más queridas de las redes. ¿Sabías que en el Paleolítico ya practicaban el arte abstracto? ¿Y que las pirámides de Egipto no son ni las más antiguas ni las más colosales? ¿Me creerías si te digo que muchos de los artistas más admirados en la actualidad sufrieron un re...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • AGENDA ESCOLAR SEMANAL 2025-2026 ANA ONCINA
    ANA ONCINA TORTOSA
    Ana Oncina, ganadora del Japan International Manga Award, estrena nueva agenda en Tantanfan.Entra en un mundo donde la naturaleza y la cotidianidad se encuentran en perfecta armonía. Esta agenda, diseñada por la galardonada ilustradora Ana Oncina, está llena de evocadores paisajes que invitan a la calma y serenidad: montañas que inspiran grandeza, flores que transmiten frescura...
    Disponibilitat inmediata

    22,95 €

  • 365 IDEAS PARA DIBUJAR MANGA
    MISTER MANGO
    Un dibujo para cada día del año Para progresar en el dibujo hay que practicar todos los días. Sigue los pasos y dibuja tú mismo cada modelo del libro, con solo unos pocos trazos de lápiz. Los primeros modelos son muy sencillos. Gradualmente, se vuelven más complejos. Aprenderás, paso a paso, a añadir volumen, poner en perspectiva, crear un efecto de profundidad y sombra... Shon...
    Disponibilitat inmediata

    19,90 €

  • JAVIER KRAHE. NI FEO, NI CATÓLICO, NI SENTIMENTAL
    DE HARO, FEDERICO
    La primera biografía de Javier Krahe, el bardo más irreverente e inclasificable de la canción española. «Este libro es esencial para sacar a Krahe de la marginalidad e incluirlo entre los grandes de nuestra música.»Javier López Rejas, El Cultural Javier Krahe, como él mismo solía decir, añadió una varilla nueva al abanico del género canción en nuestro país. Con ella, el aire ci...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €