MATA CARRASCO, ALFREDO DE LA / MANZANO, EVA / MESEGAR DOMINGO, MANUEL / EQUIPO EDITORIAL SM,
LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
1 El final del Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen y la monarquía absoluta
2. Sociedad y economía en el Antiguo Régimen
3. La Ilustración
4. El despotismo ilustrado
5. El arte del siglo XVIII
Nuestro reto: Rapeamos por la igualdad social
En resumen
Practicamos
2 El liberalismo y las revoluciones
1. El liberalismo
2. La independencia de Estados Unidos
3. La Revolución francesa
4. Napoleón y las guerras napoleónicas
5. La Restauración
6. Las revoluciones de 1820 a 1848
7. El Romanticismo
Las unificaciones de Italia y Alemania
Nuestro reto: Elaboramos un cuaderno
con propuestas de mejora
En resumen
Practicamos
3 La Revolución Industrial
2. Causas de la Revolución Industrial
3. Principales actividades durante
la industrialización
4. La expansión de la Revolución Industrial
por Europa
5. La Segunda Revolución Industrial
6. La expansión de la Revolución Industrial por el mundo
6. La sociedad industrial
7. El movimiento obrero
8. La cultura y la ciencia
Nuestro reto: Investigamos las causas y las consecuencias del trabajo infantil
En resumen
Practicamos
4 El imperialismo
1. ¿Qué es ell imperialismo?
2. Causas y consecuencias del imperialismo
3. El reparto colonial de África y Asia
4. Las potencias europeas en el siglo XIX
5. La evolución de las potencias no europeas
Nuestro reto: Promovemos la convivencia cultural
En resumen
Practicamos
5 España en los siglos XVIII y XIX
1. La guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones
2. El siglo XVIII en España
3. El final del Antiguo Régimen en España
4. El reinado de Fernando VII
5. La construcción del Estado liberal en España
6. La Revolución Industrial en España
7. Políitica, economía y sociedad en Andalucía durante el siglo XIX
8. La época de la Restauración
9. La época de la Restauración en Andalucía
Nuestro reto: Entrevistamos a una mujer emprendedora del siglo XIX
En resumen
Practicamos
Aplica y amplía
UN MUNDO EN CONFLICTO
6 La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa
1. Las causas de la guerra
2. Características y desarrollo de de la guerra
3. Consecuencias de la guerra
4. Los tratados de paz
5. La Rusia zarista y las revoluciones de 1917
6. Revolución y contrarrevolución
7. El impacto de la revolución
Nuestro reto: Proponemos un decálogo por la paz
En resumen
Practicamos
7 El período de entreguerras
1. La posguerra
2. Los felices años veinte
3. El crac del 29 y la Gran Depresión
4. Arte y ciencia en el primer tercio del siglo XX
Nuestro reto: Proponemos una producción
y un consumo responsables
En resumen
Practicamos
8 Los totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial
1. ¿Qué son los totalitarismos?
2. El estalinismo
3. El fascismo
4. El nacionalsocialismo
5. Los virajes hacia la guerra
6. La ofensiva del Eje
7. La contraofensiva aliada
8. Las consecuencias de la guerra
Nuestro reto: Trabajamos como corresponsales de guerra
En resumen
Practicamos
9 España: monarquía, república y guerra
1. España entre dos siglos
2. La crisis de la Restauración
3. La Edad de Plata en España
4. Andalucía en el primer tercio del siglo xx
5. Los inicios de la Segunda República española
6. La evolución política de la Segunda República
7. El estallido de la Guerra Civil
8. El desarrollo de la Guerra Civil
9. La evolución de ambos bandos durante la guerral
10. Consecuencias de la guerra
11. Segunda República y Guerra Civil en Andalucía
Nuestro reto: Reflexionamos sobre
el derecho a la huelga
En resumen
Practicamos
Aplica y amplía
LA ERA DE LA GUERRA FRÍA
10 La Guerra Fría: capitalismo y comunismo
1. Los orígenes de la Guerra Fría
2. Los dos bloques enfrentados en la Guerra Fría
3. Las etapas de la Guerra Fría: inicios y coexistencia pacífica
4. Las etapas de la Guerra Fría: atenuación reactivación y final
5. La democracia en Estados Unidos y en Europa Occidental
6. La evolución de Europa comunista
7. La expansión del comunismo
8. La caída del comunismo
Nuestro reto: Buscamos soluciones para la Guerra Fría
En resumen
Practicamos
11 La descolonización
1. Las causas de la descolonización
2. La descolonización en Asia
3. La descolonización en África
5. El tercer mundo
Nuestro reto: Analizamos el hecho colonial en la actualidad
En resumen
Practicamos
12 La dictadura franquista
1. Los fundamentos del franquismo
2. El aislamiento del régimen franquista
3. El afianzamiento del régimen franquista
4. Las sociedad y la cultura durante el franquismo
5. La oposición al franquismo
6. Andalucía durante el franquismo
Nuestro reto: Analizamos las causas y los efectos de las migraciones
En resumen
Practicamos
Aplica y amplía
EL MUNDO ACTUAL
13 Una nueva era
1. La crisis de la década de 1970
2. La respuesta neoliberal frente a la crisis
3. La economía globalizada
4. La crisis del nuevo sistema económico
5. La sociedad actual
6. El dominio estadounidense tras la Guerra Fría
7. Hacia un mundo multipolar
8. Los nuevos desafíos mundiales
9. El arte en el mundo actual
Nuestro reto: Asumimos el ahorro energético como una necesidad
En resumen
Practicamos
14 La consolidación de la Unión Europea
1. Los países de la Unión Europea
2. De la CEE a la Unión Europea
3. El significado de pertencer a la Unión Europea
4. Presente y futuro de la Unión Europea
Nuestro reto: Reconocemos los valores europeos
En resumen
Practicamos
15 La España democrática
1. El final del franquismo
2. La Transición
3. Los gobiernos de la democracia (1)
4. La evolución económica
6. La evolución social
7. La etapa democrática en Andalucía
8. La cultura andaluza contemporánea
Nuestro reto: Nos implicamos con las necesidades del barrio
En resumen
Practicamos
Aplica y amplía
Objetivo:
Analizar la realidad pasada y presente (o histórica y geográfica) de nuestro planeta y hacer uso de las herramientas adecuadas para que ese análisis sea lo más crítico y objetivo posible.
Revuela lo consigue mediante:
Estableciendo un diálogo entre los alumnos que permita resolver los problemas que plantea la realidad analizada.
Exponiendo casos y situaciones que contextualicen la realidad histórica y geográfica del planeta.
Valorando el trabajo en equipo como fundamental.
Conociendo el pasado podemos entender el presente.