DIRECCIÓN ESCÉNICA

DIRECCIÓN ESCÉNICA

MEYERHOLD, VSEVOLOD

18,00 €
IVA inclós
Disponible en 1 setmana
Editorial:
LA PAJARITA DE PAPEL EDICIONES
Any d'edició:
2023
Matèria
Artes
ISBN:
978-84-126312-1-0
Pàgines:
176
Enquadernació:
Rústica

Meyerhold ha sido un creador de extraordinario talento y de inagotable energía que le sirvieron para desarrollar uno de los aportes más trascendentales para el Teatro. Meyerhold es uno de los más trascendentales innovadores del arte del teatro. Creador de inmenso talento, de una energía casi inagotable y de puestas en escena nada tradicionales desarrolló la biomecánica, método de interpretación que cambia y profundiza en el arte del actor. El juego biomecánico implica elasticidad corporal, eficacia, coherencia, economía de gestos, precisión, velocidad de realización, evaluación exacta de los espacios, capacidad de orientación, conciencia de los códigos del equilibrio y del centro de gravedad del cuerpo, coordinación con el compañero, etc. Todo este despliegue físico y emocional despierta en los espectadores un torrente emotivo, porque las acciones y las relaciones entre los actores cristaliza en un pensamiento plástico que no es ilustración del texto, sino su metáfora. Meyerhold, como él mismo lo definió buscaba con su método un ?actor total?. En sus creaciones siempre había algo que organizaba la ?verdad de las emociones en las circunstancias dadas? que Stanislavski consideraba de lo más significativo en el arte del teatro. Afirmaba además que: "La dificultad primordial del teatro contemporáneo es cómo hacer para salvaguardar la destreza de la improvisación que tiene el actor, sin transgredir la forma concreta y compleja que el director ha de asignar a la puesta en escena. Stanislavski es de la misma opinión que yo. Ambos acometemos la solución de la tarea como los constructores de un túnel bajo los Alpes: cada uno avanza por su lado, pero en el medio, con total seguridad nos encontraremos". Las puestas en escena de Meyerhold se destacaban por una singular unidad, en extremo coherente, de la forma y el contenido. Pero al mismo tiempo le gustaba repetir que: ?en el entrelazado de la forma y el contenido existe un tercer elemento: cómo conseguir que eso suceda?. Meyerhold quería que la forma ?estuviera respirando y pulsando con la profundidad del contenido?. En 1905, Meyerhold pone en escena La muerte de Tintagiles del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck. Descubre a través de las dificultades que este texto plantea, los principios del teatro de la ?convención consciente?, basados en el ensueño, la energía del lenguaje gestual, musical y pictórico de líneas, colores, y en la participación creativa de los espectadores al colaborar estos en el hecho teatral. En octubre de 1917 se produce la revolución bolchevique y Meyerhold la apoya incondicionalmente anunciando que trabajaría al servicio de dicha revolución pues consideraba que a la revolución social debería acompañarle una revolución teatral. Siguiendo este precepto, en 1918 pone en escena Misterio bufo del poeta y dramaturgo ruso Maiakovski. Una obra que rompía con todas las convenciones y que fue considerada como la primera elaboración del teatro soviético. El espacio escénico unía escenario y patio de butacas mediante rampas, escaleras, andamios y una imponente semiesfera que se insertaba parcialmente en el escenario y las primeras filas del patio de butacas. El final de la obra unía a los actores y a los espectadores en el escenario, y desgarrando simbólicamente el telón del viejo teatro, significaba la ruptura con la tradición, así como el nacimiento de un nuevo arte del teatro. Pero a partir de 1921 la situación política comenzó a vivir un proceso de cambio y a los dirigentes políticos ya no le agradaban las creaciones de Meyerhold. Meyerhold continuó con su trabajo de investigación y en 1922 con la puesta en escena de El magnífico cornudo, del dramaturgo belga Fernand Crommelynck, Meyerhold exhibió lo que para él era un arte del teatro constructivista y biomecánico, enteramente asentado en el movimiento, la gestualidad, el dominio del espacio escénico y el ritmo. La pintora y escenógrafa rusa Liubov Popova suprimió el telón y diseñó un espacio en donde construyó la estructura que propiciaría el juego de los actores. Era un conjunto de plataformas, escaleras, rampas y ruedas que giraban, dándole al dispositivo escénico un dinamismo autónomo. El trabajo de los actores fue llevado casi al extremo de las acciones físicas profundizando en las emociones de los personajes. El jazz fue la banda sonora de la puesta en escena. Disintió con el teatro que se quería imponer en el llamado realismo socialista, al que definió como: ?Si es solo razón, el teatro es una conferencia en donde se exponen ideas. Nosotros no aceptamos esto, la propaganda racional es nociva, el teatro puede lanzar ideas al espectador, pero debe ocuparse también de otro aspecto: la sensibilidad?. En 1930, cuando Stalin arremetió contra toda manifestación artística considerada arte de vanguardia, las puestas en escena de Meyerhold fueron considerados alienantes para el pueblo soviético. En 1938 Meyerhold fue encarcelado. El 15 de julio de 1939, su mujer, Zinaida Rajch, apareció degollada en su domicilio en circunstancias nunca aclaradas. A Meyerhold se lo obligó, mediante la tortura, a arrepentirse de lo que el régimen stalinista consideraba su desviación política. El 2 de febrero de 1940 fue fusilado y su cadáver arrojado a una fosa común. En 1955, dos años después de la muerte de Stalin, su nombre fue reivindicado y exonerado de todos los cargos. Meyerhold está considerado un creador de extraordinario talento. Talento que utilizó para desarrollar uno de los aportes más trascendentales para el arte del actor: la bio mecánica. Método que supone un enorme revulsivo para las técnicas de interpretación. El legado que deja Meyerhold es quizá de los más importantes en lo que respecta al arte del teatro. Encontramos influencias en dramaturgos como Bertolt Brecht o Ernst Toller; también en directores escénicos como Jacques Copeau, Erwin Piscator, Max Reinhardt, Jerzy Grotowsky, Eugenio Barba y Peter Brook.

Articles relacionats

  • PAREJA DE TERAPIA
    GIL DE GÓMEZ PÉREZ-ARADROS, CARLOS
    La pareja es un abismo ignoto, sima y cima inexpugnables. La pareja es una fuente inagotable de caricias y roces, de venenos y sutilezas, de certezas e inseguridades. La pareja es un campo de Marte y un lecho de plumas para dos mundos en continuo rozamiento. Por eso uno puede preguntarse si es la pareja la única terapia posible o si es la terapia la única posibilidad de la pare...
    Disponibilitat immediata

    11,90 €

  • SOBRE LA FOTOGRAFIA (CAT)
    SONTAG, SUSAN
    Quan el 1973 es va començar a publicar aquesta sèrie d’assaigs, la mirada crítica de Susan Sontag sobre la fotografia va constituir una aportació revolucionària. El propòsit inicial de pensar alguns problemes estètics i morals que plantejava l’omnipresència de les imatges ja aleshores es va anar desplegant per donar cos a una teoria molt més àmplia i incisiva sobre el sentit, l...
    Disponibilitat inmediata

    22,00 €

  • AGENDA ESCOLAR SEMANAL 2025-2026 ANA ONCINA
    ANA ONCINA TORTOSA
    Ana Oncina, ganadora del Japan International Manga Award, estrena nueva agenda en Tantanfan.Entra en un mundo donde la naturaleza y la cotidianidad se encuentran en perfecta armonía. Esta agenda, diseñada por la galardonada ilustradora Ana Oncina, está llena de evocadores paisajes que invitan a la calma y serenidad: montañas que inspiran grandeza, flores que transmiten frescura...
    Disponibilitat inmediata

    22,95 €

  • 365 IDEAS PARA DIBUJAR MANGA
    MISTER MANGO
    Un dibujo para cada día del año Para progresar en el dibujo hay que practicar todos los días. Sigue los pasos y dibuja tú mismo cada modelo del libro, con solo unos pocos trazos de lápiz. Los primeros modelos son muy sencillos. Gradualmente, se vuelven más complejos. Aprenderás, paso a paso, a añadir volumen, poner en perspectiva, crear un efecto de profundidad y sombra... Shon...
    Disponibilitat inmediata

    19,90 €

  • UNA HISTORIA DEL ARTE MUY RÁPIDA
    SERRANO (@LA.INERCIA), CARLA
    ¡La historia del arte es tendencia! Un libro para divertirnos aprendiendo de la mano de una de las divulgadoras más queridas de las redes. ¿Sabías que en el Paleolítico ya practicaban el arte abstracto? ¿Y que las pirámides de Egipto no son ni las más antiguas ni las más colosales? ¿Me creerías si te digo que muchos de los artistas más admirados en la actualidad sufrieron un re...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • JAVIER KRAHE. NI FEO, NI CATÓLICO, NI SENTIMENTAL
    DE HARO, FEDERICO
    La primera biografía de Javier Krahe, el bardo más irreverente e inclasificable de la canción española. «Este libro es esencial para sacar a Krahe de la marginalidad e incluirlo entre los grandes de nuestra música.»Javier López Rejas, El Cultural Javier Krahe, como él mismo solía decir, añadió una varilla nueva al abanico del género canción en nuestro país. Con ella, el aire ci...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €