LA HUELLA DE LAMARCK EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

LA HUELLA DE LAMARCK EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

CAMÓS CABECERAN, AGUSTÍ

39,00 €
IVA inclós
Disponible en 10 dies
Editorial:
CSIC. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGA
Any d'edició:
2021
Matèria
Ciència
ISBN:
978-84-00-10898-4
Pàgines:
428
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
ESTUDIOS SOBRE LA CIENCIA

Introducción.- Agradecimientos.- PARTE I. LA VIDA Y LA OBRA CIENTÍFICA DE LAMARCK.- Capítulo 1. La vida de Lamarck.- Capítulo 2. La obra científica.- Capítulo 3. La teoría de la evolución.- Capítulo 4. La difusión de la teoría de la evolución de Lamarck.- Capítulo 5. El tratamiento de Lamarck en los medios escritos en España durante los últimos años.- Capítulo 6. Las traducciones de las obras de Lamarck en el Estado español.- PARTE II. LAMARCK EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.- Introducción.- Capítulo 1. La presencia de la obra científica de Lamarck en España durante su vida, en el siglo XVIII y los primeros decenios del siglo XIX.- Capítulo 2. Las ideas de Lamarck en España desde su muerte en 1829 hasta el inicio del reinado de Isabel II en 1843.- Capítulo 3. La presencia de Lamarck desde el inicio del reinado de Isabel II en 1843 hasta la publicación del "Origen de las especies" en 1859.- Capítulo 4. La presencia de Lamarck entre 1860 y 1868, cuando en el Estado español crece el debate público sobre el evolucionismo.- Capítulo 5. La obra de Lamarck en España durante el Sexenio Democrático.- Capítulo 6. La obra de Lamarck durante la Restauración Borbónica.- Capítulo 7. Algunas consideraciones finales sobre las ideas de Lamarck en España a lo largo del siglo XIX.- Bibliografía.- Listado de publicaciones periódicas consultadas.- Índice topo-onomástico y analítico.

Lamarck fue uno de los grandes naturalistas de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sus importantes aportaciones a la botánica y muy especialmente a la paleontología y zoología de los invertebrados, así como la formulación de su teoría evolucionista, serían más que suficientes para destacar su notable papel en la historia de la ciencia. Sin embargo, la valoración de su trabajo científico ha sufrido grandes altibajos, condicionada en parte por la poca consideración que del mismo tuvieron grandes científicos como George Cuvier, Charles Darwin o la mayoría de los defensores de la teoría sintética de la evolución durante buena parte del siglo XX. En los últimos decenios del pasado siglo, diversos historiadores hicieron una relectura de su obra y de su influencia alejados de viejos prejuicios, mostrando sus notables aportaciones a la ciencia y su importancia en países como Inglaterra o Italia, además de Francia. En este libro se estudia la recepción en España de las aportaciones científicas de Lamarck desde finales del siglo XVIII y su notable circulación durante todo el siglo XIX. Es particularmente relevante la influencia de su obra botánica y zoológica, pero, sobre todo, la de su controvertida teoría evolucionista, que incorpora nuevos elementos a la historia del pensamiento evolucionista en España y adelanta los debates en torno al mismo, decenios antes del Sexenio Democrático.

Articles relacionats

  • LA VIDA EN EL COSMOS
    VV AA
    La vida en el cosmos: el gran misterio que define quienes somos Desde el Big Bang hasta la búsqueda de vida extraterrestre, este libro nos sumerge en la mayor aventura del conocimiento humano. La materia primordial del universo, forjada en el corazón de las estrellas, se transformó en moléculas cada vez más complejas que sembraron el cosmos con los ingredientes básicos de la v...
    Disponibilitat inmediata

    24,90 €

  • ¡JODER, CÓMO DUELE!
    PINTEÑO, ÁLVARO
    Transforma tu relación con el dolor y recupera el control de tu vida. Vivimos en una sociedad obsesionada con evitar el dolor, pero, irónicamente, nunca hemos estado tan mal preparados para afrontarlo. ¡J*der, cómo duele! no es otro libro más sobre el dolor, sino el manual definitivo para entenderlo y aprender a convivir con él sin que nos controle. Álvaro Pinteño desmonta mit...
    Disponibilitat inmediata

    39,90 €

  • MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponibilitat inmediata

    20,90 €

  • HOMBRES QUE AMABAN A PLANTAS:HISTORIAS CIENTIFICOS MUNDO
    MANCUSO, STEFANO
    Este ensayo transita a lo largo de cinco siglos de descubrimientos en el mundo vegetal a través de las extraordinarias vidas de naturalistas, genetistas y botánicos apasionados por las plantas, los árboles, la agricultura y la genética. Por ejemplo, Charles Darwin, que identificó una especie de mariposa que sólo podía polinizar un tipo de orquídea. O Leonardo da Vinci, que se d...
    Disponibilitat inmediata

    17,50 €

  • LA REVOLUCIÓN DEL GENOMA FEMENINO
    DR. GUILLERMO ANTIÑOLO
    Un libro innovador que reivindica el uso del genoma femenino para transformar la salud de la mujer y promover un envejecimiento saludable.¿Cómo es posible que las mujeres sigan siendo prácticamente invisibles en la investigación médica, si representan la mitad de la población? ¿Por qué continúan recibiendo tratamientos que no tienen en cuenta sus particularidades biológicas, fi...
    Disponibilitat immediata

    18,90 €

  • VIVIR EN LA TIERRA
    GODFREY-SMITH, PETER
    Vuelve el autor de Otras mentes con un ensayo fascinante y revelador sobre lo que une a todos los habitantes de la Tierra. Si la historia de la Tierra se redujera a un año, nuestra especie surgiría en los últimos treinta minutos. Pero la vida ha existido durante 3.700 millones de años, la mayor parte de la historia de nuestro planeta y más de una cuarta parte de la edad del uni...
    Disponibilitat immediata

    23,90 €

Altres llibres de l'autor

  • LA HUELLA DE LAMARCK EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
    CAMÓS CABECERAN, AGUSTÍ
    Lamarck fue uno de los grandes naturalistas de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sus importantes aportaciones a la botánica y muy especialmente a la paleontología y zoología de los invertebrados, así como la formulación de su teoría evolucionista, serían más que suficientes para destacar su notable papel en la historia de la ciencia. Sin embargo, la valoración de su...
    Disponible en 10 dies

    7,79 €