NO SOY DE AQUÍ, NI SOY DE ALLÁ

NO SOY DE AQUÍ, NI SOY DE ALLÁ

OLLÉ-LAPRUNE PHILIPPE

24,90 €
IVA inclós
Disponible en 1 setmana
Editorial:
SEXTO PISO
Any d'edició:
2023
Matèria
Literatura i estudis literaris
ISBN:
978-607-8619-51-1
Pàgines:
464
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
ENSAYO

Este volumen reúne el trabajo de veinte años de escritura: artículos, prefacios, ... dibujan no el caos de una vida, sino el retrato y las obsesiones de un lector.La historia de la fascinación intelectual entre Francia y el mundo hispánico, particularmente México, es casi tan larga como el origen de ambos territorios. Esa fascinación, cuando ha surgido de la parte más oscura de nuestra mente, ha generado guerras, invasiones, opresión, asesinatos. Pero también ha generado gran parte de la luz que guía a ambas culturas: las palabras que forjaron nuestro imaginario literario, filosófico y político; el sonido de piezas musicales, antes inauditas; las imágenes, fijas y en movimiento, que nos revelaron nuevos mundos. Y, también, dos modelos de vida, diametralmente distintos y, por ello, complementarios: uno regido por la pasión, y el otro por la razón. Como la luz y la oscuridad, el destino de Francia y de México parecen estar unidos para siempre. En este libro, No soy de aquí ni soy de allá, Philippe Ollé-Laprune cuenta esta historia y, al contarla, se vuelve uno de sus eslabones y comienza a formar parte de ella.
Este volumen reúne el trabajo de veinte años de escritura: artículos, prefacios, introducciones a antologías, panoramas, conferencias, dibujan no el caos de una vida, no la dispersión, sino el retrato y las obsesiones de un lector, de uno de los lectores más agudos de las letras francesas. Junto a él, podremos recorrer el París de los surrealistas, pero también el París menos conocido de César Moro o de Severo Sarduy; la Centroamérica de Rubén Darío; la Martinica y la batalla por la descolonización y la dignificación de los pueblos negros de Aimé Césaire; los territorios imaginarios de algunos de los narradores más cautivadores de nuestra lengua: Sergio Pitol, Daniel Sada, Juan Villoro, Mario Bellatin. La diversidad de lecturas y de sorpresas que nos depara este libro es idéntica a la que nos podría proporcionar un viaje, durante un siglo y medio, a lo largo de todo el continente americano y europeo. Porque este volumen es el retrato no sólo de un lector, sino la bitácora de un viajero que considera la literatura como un alimento del espíritu para estar más vivos y ser mejores, como un acto de rechazo y de rebelión, como una sublevación contra las injusticias de la condición humana. Es el diario de un emigrante, de un exiliado, de un explorador, que busca un territorio donde por fin hallar la paz, el reposo, la serenidad, la dicha que constantemente nos niega el mundo. Y ese territorio está aquí, encerrado en este libro, y se llama literatura. Quien lo abra y busque lo mismo, no se arrepentirá y, durante el recorrido de estas páginas, hallará una forma de la dicha.

Articles relacionats

  • PARAISO
    RODRIGUEZ, JOAQUIN
    La extraordinaria historia de las bibliotecas: de sencillos depósitos de manuscritos a imprescindibles difusores de la cultura«Cabe imaginarse el paraíso bajo muchas formas, pero una de las más acreditadas es la de una biblioteca», sostiene el autor al comienzo de este fascinante viaje al mundo de las bibliotecas, esos espacios fértiles donde se fragua la curiosidad, el sentido...
    Disponibilitat inmediata

    22,00 €

  • CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    ENTRIALGO DANIEL
    Una biografía del color más misterioso, evocador y singular de todo el espectro cromático.El azul es, actualmente, el color favorito en Occidente, pero no siempre fue así. A lo largo de los siglos, su relevancia social ha ido fluctuando según los distintos gustos y culturas. En la Antigüedad, por ejemplo, fue un tono ignorado (de hecho, textos tan remotos como la Ilíada apenas ...
    Disponibilitat immediata

    22,90 €

  • GRITA
    SAVIANO, ROBERTO
    Saviano rinde homenaje a personas ejemplares que se han enfrentado a la injusticia y la tiranía. ¿Qué tienen en común Hipatia, Giordano Bruno, Émile Zola, Martin Luther King y Anna Politkóvskaya? Que todos ellos, cada uno con sus herramientas, lucharon contra la injusticia. Levantaron la voz y gritaron su protesta. Algunos lo pagaron con la vida.Roberto Saviano sabe de lo que h...
    Disponibilitat inmediata

    22,90 €

  • ACTOS DE PRESENCIA
    AIRA, CÉSAR
    Once piezas en las que el gran escritor argentino reflexiona sobre el mundo, su escritura y quienes mejor han sabido representarlo. «El escritor y el lector, se diría, acaban por fundirse enel ensayista, con la inteligencia chispeante y la elegancia espontánea que solapan el esfuerzo en las mejores piezas delgénero, y laten de tanto en tanto en las digresiones antojadizas de su...
    Disponibilitat inmediata

    18,90 €

  • BOHEMIA Y BARRICADAS
    NAVARRA, ANDREU
    El auge de una «ciudad de los prodigios»: entre el deslumbramiento cultural y artístico y la violencia más descarnadaEntre la Exposición Universal de 1888 y el final de la Guerra Civil en 1939, la ciudad de Barcelona atravesó unos años tan decisivos como fascinantes. La cultura y el arte brillaron con el modernismo, el novecentismo y vanguardias literarias como el surrealismo. ...
    Disponibilitat immediata

    22,00 €

  • INTIMA ATLANTIDA
    CABALLE, ANNA
    La biografía definitiva de Rosa Chacel, cumbre de las letras hispánicas y componente fundamental del revolucionario grupo de las Sinsombrero. En la vida y en la obra de Rosa Chacel (1898-1994) el gran juego de las pasiones humanas adquirió una trascendencia singular que se impone pese a su expresión siempre elidida. Chacel, la maestra literaria de la elipsis. Autora de culto po...
    Disponibilitat inmediata

    24,90 €