RINCONES DANTESCOS : ENFERMEDAD, ETNOGRAFÍA E INDIGENISMO : OAXACA Y CHIAPAS, 19

RINCONES DANTESCOS : ENFERMEDAD, ETNOGRAFÍA E INDIGENISMO : OAXACA Y CHIAPAS, 19

GIRAUDO, LAURA

45,00 €
IVA inclós
Disponible en 10 dies
Editorial:
CSIC. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGA
Any d'edició:
2023
ISBN:
978-84-00-11173-1
Pàgines:
351
Enquadernació:
Rústica

Abreviaturas y siglas.- Introducción.- PRIMERA PARTE. PAISAJES, DIAGNÓSTICOS Y REPRESENTACIONES DE LA ONCOCERCOSIS: I. La «enfermedad de las incógnitas»: la oncocercosis americana.- II. «Negros» e «indígenas», África y América: relatos de origen.- III. Prácticas: investigación, experimentación y tratamiento.- IV. Expediciones y diagnósticos: Oaxaca, Chiapas y más allá de las fronteras.- V. La «aproximación indigenista»: expertos, exploraciones y creencias.- SEGUNDA PARTE. TESTIMONIOS. NARRATIVAS SOBRE LA ONCOCERCOSIS: 1. Entre enfermedad exótica y enfermedad endémica/indígena.- 2. Entre patología social y patología indígena.- 3. Entre patología indígena, problema social y enfermedad profesional.- 4. Mapas.- Epílogo. Retratos y relatos: lugares, gente y enfermedad.- Una cronología.- Fuentes y bibliografía.- Índice de cuadros, figuras y mapas .- Índice de personas y entidades.- Índice toponímico.

En 1925, la prensa mexicana se hizo eco de preocupaciones médicas y desató la alarma social, alertando sobre la existencia de un pueblo de ciegos en la sierra de Ixtlán, en el Estado de Oaxaca, y de una enfermedad desconocida, que provocaba ceguera y el «mal morado», en la zona de Montecristo de Guerrero, en el Estado de Chiapas. Se difundió entonces la idea de que se tratara de una «patología indígena», algo que seguiría presente en la campaña sanitaria nacional de 1954. Entre noticias científicas, nombres populares y curiosos relatos de orígenes, empieza el recorrido que se propone en esta obra. Un largo e intenso itinerario en que, desde los años veinte hasta los años cincuenta del siglo XX, la historia del descubrimiento de la variante americana de una enfermedad parasitaria, la oncocercosis, se entrelazó con definiciones raciales, construcciones de imaginarios, descripciones del paisaje, representaciones de grupos humanos, investigaciones y prácticas médicas, experimentaciones, trabajo etnográfico, expediciones y diagnósticos sociales.
Entre origen exótico y arraigo endémico, la oncocercosis adquirió una definición geográfica, social y étnicamente diferenciada que propició una aproximación indigenista y el interés del Instituto Indigenista Interamericano, en el nuevo escenario de creciente modernización e intensificación de las comunicaciones continentales de los años cuarenta. El ámbito médico y el antropológico se mezclaron y retroalimentaron, configurando, ambos, narrativas etnográficas que propiciaron diagnósticos y representaciones de los lugares, de su gente y de la enfermedad que contribuyeron al imaginario geográfico, social y antropológico de esos rincones mexicanos.
Con un enfoque analítico trasversal, acompañado de una amplia selección de fuentes, Rincones dantescos muestra el recorrido histórico de la enfermedad y de su representación narrativa y visual, desvelando ese cruce entre medicina, imaginarios nacionales y representaciones sociales colectivas que devino en una imbricación inevitable entre enfermedad, etnografía e indigenismo.

Articles relacionats

  • CÓNCLAVE
    FRATTINI, ERIC
    ¿Será el elegido un papa que profundice en la reforma de la Iglesia iniciada por Francisco o estará entre los detractores de su aperturismo?«El papa ha muerto», anuncian todas las campanas de Roma el 21 de abril de 2025, lunes de Pascua. El fin del pontificado de Francisco marca el cierre de una etapa de transición y cambio para la Iglesia católica. Su legado como reformador so...
    Disponibilitat inmediata

    20,90 €

  • PROHIBIDO ABURRIRSE
    VILA, LAURA
    Prohibido aburrirse es una recopilación de retos y actividades para que los peques de la casa disfruten solos o en familia. Con un humor gamberro y unos monstruitos adorables, la diversión está garantizada para todos. Además, las actividades estimulan valores como el respeto y  el orden sin que el niño los sienta como obligaciones. ...
    Disponibilitat immediata

    17,90 €

  • REINAS DE LEYENDA
    MORATÓ, CRISTINA
    Tras el éxito de Reinas malditas, regresa Cristina Morató con las fascinantes vidas de cinco reinas que dejaron su huella en la Historia. Los retratos oficiales que muestran a las reinas ataviadas con suntuosos vestidos y cubiertas de joyas ocultan unas vidas marcadas por las desdichas y las tragedias personales. Algunas de ellas se encontraban lejos del trono al nacer, pero co...
    Disponibilitat immediata

    14,95 €

  • HECHO A MANO
    MAETZIG, LILY
    Crea auténticas piezas cotidianas con la ayuda de este precioso manual de cerámica La ceramista Lilly Maetzig te introduce en este maravilloso arte con su característico estilo contemporáneo. Hecho a mano es una guía fácil tanto para quienes se inician en la cerámica como para los que quieran actualizarse. No es necesario torno e incluye fotografías inspiradoras y sencillas ins...
    Disponibilitat inmediata

    24,95 €

  • KIT ARTE: HADAS
    COPPER, JENNY
    Solo tienes que pintar con agua y los colores aparecerán. Este kit también incluye, además del pincel y las láminas de tinta mágica, ilustraciones para colorear con lápices, y datos y curiosidades sobre el mundo mágico de las hadas. ...
    Disponibilitat immediata

    9,95 €

  • SOÑEMOS JUNTOS
    PAPA FRANCISCO
    Los pensamientos, inquietudes y propuestas más personales del papa Francisco sobre la crisis del Covid-19 y el mundo que emergerá de ella. Para salir mejores de esta crisis necesitamos ver claro, elegir bien y actuar en consecuencia. Hablemos del cómo. Atrevámonos a soñar. El papa Francisco ha presenciado cómo la crisis del Covid-19 ponía de relieve de una manera aún más eviden...
    Disponibilitat immediata

    12,95 €

Altres llibres de l'autor

  • RINCONES DANTESCOS : ENFERMEDAD, ETNOGRAFÍA E INDIGENISMO : OAXACA Y CHIAPAS, 19
    GIRAUDO, LAURA
    En 1925, la prensa mexicana se hizo eco de preocupaciones médicas y desató la alarma social, alertando sobre la existencia de un pueblo de ciegos en la sierra de Ixtlán, en el Estado de Oaxaca, y de una enfermedad desconocida, que provocaba ceguera y el «mal morado», en la zona de Montecristo de Guerrero, en el Estado de Chiapas. Se difundió entonces la idea de que se tratara d...
    Disponible en 10 dies

    9,35 €