LOS ALMIRANTES DE CASTILLA EN EL SIGLO XVII : COLECCIONISMO, DIPLOMACIA Y OCIO N

LOS ALMIRANTES DE CASTILLA EN EL SIGLO XVII : COLECCIONISMO, DIPLOMACIA Y OCIO N

AGÜERO CARNERERO, CRISTINA

42,00 €
IVA incluido
Consultar
Editorial:
CSIC. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGA
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-00-11179-3
Páginas:
829
Encuadernación:
Rústica

Índice de figuras.- Siglas y acrónimos de archivos y bibliotecas presentes en la obra.- Introducción.- Parte I. Del solar a la corte. La almirantesa Vittoria Colonna Orsini.- Parte II. Diplomacia y políticas artísticas. El IX almirante de Castilla, virrey y embajador en Italia.- Parte III. Coleccionismo y ocio nobiliario. El X almirante de Castilla, aficionado a la pintura.- Parte IV. Las postrimerías de la colección. El XI almirante de Castilla y el ocaso de los Enríquez de Cabrera.- Apéndice documental.- Bibliografía.

La colección atesorada por Juan Alfonso, Juan Gaspar y Juan Tomás Enríquez de Cabrera, los tres últimos almirantes de Castilla, se contaba entre las más sobresalientes de cuantas podían admirarse en el Madrid del siglo XVII, hasta el punto de ser parangonada por el embajador imperial con la célebre galería del archiduque Leopoldo Guillermo. Un extraordinario patrimonio artístico cuya dispersión comenzó en fecha temprana, como consecuencia de la huida del XI y último almirante a Lisboa en 1702. Este libro presenta el primer estudio integral de la colección reunida por los almirantes de Castilla, algunas de cuyas piezas se conservan actualmente en museos como el Prado, el Kunsthistorisches de Viena o la National Gallery de Londres. En él se abordan los estrechos lazos que los almirantes mantuvieron con Italia, examinando tanto las políticas artísticas desarrolladas por el IX almirante durante su etapa al frente de los virreinatos de Sicilia y Nápoles y de la embajada de obediencia en Roma, como las estrategias desarrolladas por su hijo el X almirante para adquirir pinturas en Venecia. El estudio de la colección no podría considerarse completo sin atender a los espacios que la albergaron, en cuya génesis desempeñó un papel esencial la madre del IX almirante, Vittoria Colonna Orsini. A ella se debe la creación de la Huerta de Recoletos, que el X almirante convirtió en su particular Parnaso, donde se refugiaba de las veleidades de la corte para entregarse a sus pasiones de ávido coleccionista y poeta diletante, acompañado por un nutrido cenáculo de pintores y literatos.

Artículos relacionados

  • PUEBLOS OLVIDADOS DE LA HUMANIDAD
    MATYSZAK, PHILIP
    * ¿Quiénes fueron los filisteos? ¿Por qué es necesario hablar con un samaritano? ¿Quién era el rey Midas y qué era el nudo gordiano? ¿Cuáles son las tribus perdidas de Israel? ¿Eran los vándalos realmente vándalos? ¿Vestían los godos de negro? Este libro da respuestas a estas preguntas y las acompaña de historias repletas de vida de pueblos anónimos y tribus migrantes que dier...
    En stock

    29,90 €

  • AMOR Y SEXO EN ESPAÑA CONTADO PARA ESCÉPTICOS
    JUAN ESLAVA GALAN
    Eslava Galán vuelve con un recorrido «sexual» por la historia de España: desde la prehistoria al cibersexo del siglo XXI.En este extraordinario libro, Juan Eslava Galán recopila los acontecimientos y anécdotas que han marcado la vida sexual de nuestro país. Porque la historia, la oficial, transcurre en paralelo a historias privadas de braguetas, cuernos y corsés por las que des...
    En stock

    22,90 €

  • EL TEMPERAMENTO REVOLUCIONARIO
    DARNTON, ROBERT
    ¿Qué llevó a Francia a la Revolución? Un ensayo excepcional sobre el temperamento responsable de cambiar el curso de la Historia. «Este libro es, sencillamente, un festín que, gracias a su magnífica narración, es fácil de digerir». Gerard de Groot, The Times Cuando una multitud asaltó la Bastilla en julio de 1789, se cerró una etapa histórica y nació un mundo nuevo. La mayoría ...
    En stock

    39,90 €

  • FRANCOFACTS
    FERNANDO HERNANDEZ SANCHEZ , PEDRO VERA
    Este libro marca un antes y un después en la historiografía sobre el franquismo. Un título que debería ser de obligada lectura en las escuelas. Un catálogo de respuestas a las sempiternas preguntas acerca de nuestro pasado común: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Se ha muerto Paco? El curioso lector podrá exclamar: ¡Esto no venía en mi libro de bachillerato! Su lectura deja u...
    En stock

    26,00 €

  • EN NOMBRE DE FRANCO
    ARCADI ESPADA
    La verdad tras la historia del Ángel de Budapest, el diplomático español que salvó la miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Últimos meses de 1944. Casi medio millón de judíos húngaros han sido deportados a los campos de exterminio. El Danubio es una fosa y Budapest, el último refugio. Mientras las embajadas de los países neutrales tratan de proteger a los que aún re...
    En stock

    20,90 €

  • HERMANAS DE LA RESISTENCIA
    TILAR J MAZZEO
    La historia real sobre la odisea que vivieron tres mujeres para salvar los diarios de un fascista italiano de la Gestapo. En 1944 se hicieron públicos los diarios secretos de Galeazzo Ciano, ministro de Relaciones Exteriores de Italia, en los que registraba los crímenes y planes nazis de los que se enteraba en sus reuniones con ellos. Sin embargo, poco se sabe sobre las tres mu...
    En stock

    21,90 €

Otros libros del autor

  • LOS ALMIRANTES DE CASTILLA EN EL SIGLO XVII : COLECCIONISMO, DIPLOMACIA Y OCIO N
    AGÜERO CARNERERO, CRISTINA
    La colección atesorada por Juan Alfonso, Juan Gaspar y Juan Tomás Enríquez de Cabrera, los tres últimos almirantes de Castilla, se contaba entre las más sobresalientes de cuantas podían admirarse en el Madrid del siglo XVII, hasta el punto de ser parangonada por el embajador imperial con la célebre galería del archiduque Leopoldo Guillermo. Un extraordinario patrimonio artístic...
    Consultar

    8,31 €